10.05.2013 Views

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco teórico y referencial<br />

2.4.2. La fragmentación <strong>de</strong>l sujeto<br />

80<br />

Se trata efectivamente como dice Artaud, <strong>de</strong> “unir el cine con la<br />

realidad íntima <strong>de</strong>l cerebro”, pero esta realidad íntima no es el Todo,<br />

es por el contrario una fisura, una hendidura. Mientras cree en el<br />

cine le acredita no el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hacer pensar el todo sino, por el<br />

contrario, una “fuerza disociadora” que introduciría una “figura <strong>de</strong><br />

nada”, “un agujero en las apariencias”. Mientras cree en el cine le<br />

acredita no el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> volver a las imágenes y <strong>de</strong> enca<strong>de</strong>narlas<br />

según las exigencias <strong>de</strong> un monólogo interior y el ritmo <strong>de</strong> las<br />

metáforas, sino “<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>narlas” según voces múltiples, diálogos<br />

internos, siempre una voz <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otra voz. 80<br />

En el segundo capítulo se abordó la figura <strong>de</strong>l autor como ente individual en el<br />

discurso ensayístico, para <strong>de</strong>spués aten<strong>de</strong>r a las relaciones formales <strong>de</strong>l mismo, sin<br />

embargo otro aspecto que se pone <strong>de</strong> manifiesto en varios <strong>de</strong> los cine-ensayos <strong>de</strong><br />

referencia es el <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad múltiple, y que nos interesa analizar en cuanto que<br />

es otro elemento <strong>de</strong> ruptura con el tradicional monólogo cinematográfico.<br />

Existen varias formas por las cuales el sujeto se <strong>de</strong>sdobla: en algunos casos dicha<br />

división forma parte <strong>de</strong> su propia persona mediante la creación <strong>de</strong>l alter ego, en<br />

otros casos introduce al otro por medio <strong>de</strong> un dispositivo <strong>de</strong> diálogo, y en otros<br />

abre el cauce <strong>de</strong>l discurso en una especie <strong>de</strong> conversación a varias voces, <strong>de</strong> tal<br />

forma que el monólogo es encubierto o incluso suplantado por una i<strong>de</strong>ntidad<br />

múltiple.<br />

Este <strong>de</strong>sdoblamiento o esta diferenciación <strong>de</strong>l sujeto en el lenguaje,<br />

¿no aparece también en el pensamiento, en el arte? Se trata <strong>de</strong>l<br />

Cogito: un sujeto empírico no pue<strong>de</strong> nacer al mundo sin reflejarse<br />

al mismo tiempo en un sujeto trascen<strong>de</strong>ntal que lo piensa, y en el<br />

cual él se piensa. Y el cogito <strong>de</strong>l arte: no hay sujeto que actúe sin<br />

que otro lo mire actuar, y que lo capte como actuado, tomando para<br />

sí la libertad <strong>de</strong> que lo <strong>de</strong>sposee 81<br />

En Frau<strong>de</strong>, Orson Welles se crea el alter ego <strong>de</strong> un mago anteriormente mencionado,<br />

no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que sea un personaje, ya que a pesar <strong>de</strong> que “interpreta” mucho<br />

<strong>de</strong> lo que dice, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> referirse a su propio discurso y a los saltos entre realidad/<br />

ficción y verdad/mentira que en él se dan, dirigiéndose directamente al espectador.<br />

80 DELEUZE, G. La imagen-tiempo, op. cit., p.224.<br />

81 DELEUZE, G. La imagen-movimiento, op. cit., p.112.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!