10.05.2013 Views

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco teórico y referencial<br />

Esta genealogía pasaría necesariamente por la evolución <strong>de</strong><br />

las prácticas meditativas que, a lo largo <strong>de</strong> la historia, hicieron<br />

siempre uso <strong>de</strong> las imágenes mentales, como queda constatado<br />

especialmente en las conocidas técnicas usadas por Ignacio <strong>de</strong><br />

Loyola en sus ejercicios espirituales, que Roland Barthes llega<br />

a equiparar con un teatro en el que el ejercitante va asumiendo<br />

diferentes roles. Esta evolución, cuya significación principal<br />

resi<strong>de</strong> para nosotros en el hecho <strong>de</strong> que avanza paralelamente<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una metodología y una escritura científicas que<br />

<strong>de</strong>sembocarán en el realismo <strong>de</strong>cimonónico y, <strong>de</strong> ahí, en el mito<br />

<strong>de</strong>l realismo cinematográfico, confluye en el <strong>de</strong>nominado stream<br />

of consciousness (flujo <strong>de</strong> la conciencia) o monólogo interior que<br />

aparece en la psicología y en la narrativa <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo 8<br />

Este tipo <strong>de</strong> escritura es una técnica literaria que intenta combinar el influjo <strong>de</strong>l<br />

mundo real con los pensamientos interiores. En este tipo <strong>de</strong> literatura abunda la<br />

inclusión <strong>de</strong> pensamientos <strong>de</strong>l personaje <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l relato <strong>de</strong>l narrador en lo que<br />

se llama estilo libre indirecto (mencionado al final <strong>de</strong>l apartado 2.3.1) que incluso<br />

les lleva a omitir signos <strong>de</strong> puntuación o conectores para no interrumpir el curso <strong>de</strong><br />

sus i<strong>de</strong>as, en medio <strong>de</strong> un torbellino que tiene una duración limitada llevándoles a<br />

giros radicales en la enunciación y en ocasiones repeticiones dubitativas.<br />

Es por ello que este monólogo conectado a la meditación es vehículo <strong>de</strong> expresión<br />

<strong>de</strong> sentimientos ocultos o reprimidos que no encuentran modo <strong>de</strong> canalizar.<br />

La aparición <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> conciencia en psicología<br />

y su aplicación a la literatura, especialmente en la modalidad <strong>de</strong><br />

monólogo interior, con Virginia Woolf y James Joyce, así como la<br />

novela meditativa <strong>de</strong> Proust, todo ello conduce a la narración a<br />

regiones antes inexploradas que tienen que ver, en sus distintas<br />

facetas, con el espacio <strong>de</strong>l inconsciente elaborado por Freud 9<br />

Con el S.XX el ensayo entronca con la emergencia <strong>de</strong>l poema en prosa y la prosa<br />

poética, aunque también surge una ten<strong>de</strong>ncia europea <strong>de</strong> ensayo filosófico que<br />

va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Nietzsche hasta Weil, Benjamin, Barthes, Adorno, Sartre... etcétera.<br />

Existe también una tradición ensayística japonesa con autores como Kenko, Dazai,<br />

Tanikazi entre otros.<br />

En España es con la Generación <strong>de</strong>l 98 cuando el ensayo se consolida en el<br />

panorama literario nacional, aunque cabe <strong>de</strong>stacar también el inmenso influjo <strong>de</strong>l<br />

ensayismo hispanoamericano encarnado por figuras como E. Sábato, J. Cortázar,<br />

8 CATALÁ Josep M., op.cit, p.134.<br />

9 Ibí<strong>de</strong>m, p. 146.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!