10.05.2013 Views

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco teórico y referencial<br />

2.4.1. De la totalidad al fragmento<br />

74<br />

Es justamente este “doble movimiento <strong>de</strong> creación y <strong>de</strong> borradura”<br />

don<strong>de</strong> los planos sucesivos, los circuitos in<strong>de</strong>pendientes,<br />

anulándose, contradiciéndose, restableciéndose, bifurcándose, van<br />

a constituir a la vez las capas <strong>de</strong> una sola y misma realidad física y<br />

los niveles <strong>de</strong> una sola y misma realidad mental, memoria o espíritu.<br />

Deleuze apunta al Neorrealismo italiano y lo relaciona con las tesis <strong>de</strong> Bergson en<br />

cuanto que este movimiento introduce una bifurcación <strong>de</strong> sentidos en el discurso<br />

cinematográfico, haciendo referencia a Stromboli (1950), <strong>de</strong> Rossellini, habla <strong>de</strong><br />

complejos lazos circulares entre imágenes que incluyen el tiempo y el pensamiento,<br />

y que configuran planos coexistentes que van retratando “el cuerpo y alma” <strong>de</strong> la<br />

isla en la que se <strong>de</strong>sarrolla la película.<br />

Al fin y al cabo, se trata <strong>de</strong> p<strong>artes</strong> que perfilan los contornos <strong>de</strong> una totalidad que<br />

no se muestra, pero cuyas discontinuida<strong>de</strong>s nos dan una i<strong>de</strong>a más aproximada que<br />

cualquier intento unificado y lineal <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>rla.<br />

Hasta los años 50 y 60 el cine se había concebido en términos <strong>de</strong> totalidad-<br />

fragmento, como dialéctica en la que a través <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> montaje<br />

prevalecía esta dualidad fundamental.<br />

Según la concepción musical <strong>de</strong> Eisenstein, el monólogo interior<br />

constituía una materia signaléctica cargada <strong>de</strong> rasgos <strong>de</strong> expresión<br />

<strong>visuales</strong> y sonoros que se asociaban o se enca<strong>de</strong>naban unos con<br />

otros: cada imagen tenía una tonalidad dominante, pero también<br />

armónicas que <strong>de</strong>finían sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acuerdo y <strong>de</strong> metáfora<br />

(había metáfora cuando dos imágenes tenían las mismas armónicas).<br />

Había, pues, un todo <strong>de</strong>l film que englobaba tanto al autor como al<br />

mundo y a los personajes, cualesquiera que fuesen las diferencias o<br />

las oposiciones. La manera <strong>de</strong> ver <strong>de</strong>l autor, la <strong>de</strong> los personajes y la<br />

manera en que el mundo era visto formaban una unidad significante,<br />

que operaba por figuras también ellas significativas 76<br />

En el caso <strong>de</strong> Sans Soleil se teje una intrincada red <strong>de</strong> relaciones en la que sólo<br />

podremos guiarnos a través <strong>de</strong> la estructura espiral que va dibujando el film,<br />

un esquema confuso que semeja el mapa <strong>de</strong> metro <strong>de</strong> una gran ciudad, en el<br />

cual estableceremos conexiones a través <strong>de</strong> la recurrencia <strong>de</strong> ciertas cuestiones<br />

subyacentes: cómo funciona la memoria, cómo el sufrimiento se repite<br />

76 DELEUZE, G. La imagen-tiempo op. cit., p. 243.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!