10.05.2013 Views

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco teórico y referencial<br />

2.3.1. La dialéctica forma/contenido<br />

52<br />

Todo lo que se filma y se monta en cine no es inerte, se trata <strong>de</strong><br />

imágenes y sonidos que contienen una reserva virtual no expuesta.<br />

El montaje posibilita que ese pensamiento latente surja en forma <strong>de</strong><br />

interrogación. Y la interrogación a través <strong>de</strong> las imágenes conjuga<br />

un problema formal y un problema existencial. 55<br />

El análisis <strong>de</strong> esta dialéctica guiará el estudio <strong>de</strong> la temática <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los cine-<br />

ensayos anteriormente citados, para luego relacionar los datos obtenidos con los<br />

diferentes recursos formales empleados, y valorar dón<strong>de</strong> está el equilibrio entre<br />

ambos.<br />

Orson Welles en su obra Frau<strong>de</strong> encubre su monólogo sobre la verdad y la mentira<br />

en el arte bajo la forma <strong>de</strong> una conversación a través <strong>de</strong> la cual erige la gran<br />

interrogación <strong>de</strong>l discurso. Toda ella es montaje, ensamblaje y puzzle caprichoso<br />

<strong>de</strong> elementos.<br />

Uno <strong>de</strong> los recursos formales que más utiliza es la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> fotogramas, lo cual<br />

mantiene muy presente la fotografía a lo largo <strong>de</strong> todo el discurso, <strong>de</strong> hecho la<br />

integra <strong>de</strong> tal forma que se fun<strong>de</strong> con el resto <strong>de</strong> los elementos, pasando a formar<br />

parte <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> imágenes en movimiento, su énfasis juega con los gestos <strong>de</strong> sus<br />

protagonistas, no exento <strong>de</strong> un tono burlesco.<br />

En ocasiones este recurso fotográfico sirve <strong>de</strong> transición entre secuencias, o abre<br />

un instante <strong>de</strong> silencio en medio <strong>de</strong> la frenética verborrea. En cualquier caso, el<br />

uso <strong>de</strong> imágenes fijas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l film nos da una noción <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

mismo, a través <strong>de</strong>l zoom o el movimiento panorámico que se <strong>de</strong>sliza sobre ellas,<br />

en el caso <strong>de</strong> fotografías o recortes <strong>de</strong> prensa, lo cual nos <strong>de</strong>ja en una dimensión<br />

intermedia entre el espacio cinematográfico <strong>de</strong> la película y la pantalla, que es el<br />

espacio <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong>l realizador.<br />

A su vez es un aprovechamiento <strong>de</strong> imágenes documentales en beneficio <strong>de</strong><br />

recreaciones ficticias. La construcción más <strong>de</strong>stacada se da en la historia entre<br />

Picasso y Oja Kodar. En la cual Welles realiza una sinpar fusión formal entre la<br />

fotografía en blanco y negro <strong>de</strong> una alucinatoria mirada <strong>de</strong>l pintor, integrada en<br />

una persiana veneciana que se cierra y se abre, fundida con la imagen <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o en<br />

55 FONT, Domènec “Un epílogo que podría ser un prólogo” en VV.AA. La forma que piensa.<br />

Tentativas en torno al cine-ensayo. Gobierno <strong>de</strong> Navarra, 2007. p. 197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!