10.05.2013 Views

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco teórico y referencial<br />

viendo un guión leído, más que una toma <strong>de</strong>finitiva. Esto se complica con una<br />

aparente espontaneidad escrita en el texto, que combina improvisación con texto<br />

pre<strong>de</strong>finido sin referencia visual aclaratoria. Metraje <strong>de</strong> un ensayo <strong>de</strong> danza se<br />

marca por la repetición y monotonía y tiene esa calidad confusa que hace que<br />

nuestro visionado resulte prematuro, y las escenas representadas en el ámbito<br />

doméstico tienen algo <strong>de</strong> incómodo, mediocre y carecen <strong>de</strong>l propósito <strong>de</strong>finido <strong>de</strong><br />

un buen ensayo.<br />

La directora incluye en el metraje fotografías <strong>de</strong> una danza en la que el reparto<br />

participó antes <strong>de</strong> actuar en la película, así como reconstrucciones <strong>de</strong> composiciones<br />

pictóricas <strong>de</strong> un guión <strong>de</strong> La caja <strong>de</strong> Pandora. Movimiento y quietud existen en sus<br />

propias cualida<strong>de</strong>s coreográficas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la narración.<br />

Mientras los bailarines danzan en la película, se establece una equivalencia entre<br />

los movimientos <strong>de</strong>l drama y los movimientos i<strong>de</strong>ntificados como “danza”. Sobre<br />

la performance física se proyectan imágenes superpuestas <strong>de</strong> la protagonista<br />

(Val<strong>de</strong> Stterfield) entranado en una habitación, jugando así con la repetición y las<br />

variaciones.<br />

En Privilege los personajes ganan en consistencia formal, pero continúa la<br />

forma anárquica <strong>de</strong> hacer cine: el film se graba en una variedad <strong>de</strong> formatos, un<br />

monólogo individual es asignado a múlitples personajes; el guión plantea lo que<br />

Rainer <strong>de</strong>nomina “prácticas plagiarias” <strong>de</strong> cuestionar otros escritos y metraje <strong>de</strong>l<br />

film, los personajes aparecen en flashbacks sin alteración ninguna <strong>de</strong> su edad,<br />

el estilo documental <strong>de</strong> entrevistas con viejos amigos es combinado con p<strong>artes</strong><br />

cuidadosamente pre<strong>de</strong>finidas, entrevistas ficticias y la fiesta <strong>de</strong> la premiere es<br />

incluida al final <strong>de</strong>l film.<br />

Por tanto asistimos a una constante inversión <strong>de</strong> convenciones fílmicas don<strong>de</strong><br />

cabe preguntarse cuál es el elemento unificador, o qué i<strong>de</strong>a justifica el aparente<br />

caos formal.<br />

Esa <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> las convenciones narrativas se da mediante<br />

un diálogo entre las intenciones <strong>de</strong> la directora y una compleja<br />

escenificación <strong>de</strong> discursos sociales y culturales que circulan en la<br />

esfera pública. Rainer busca así un ‘tono’ general, sobre el que monta,<br />

<strong>de</strong>smonta y remonta estereotipos dramáticos con la intención <strong>de</strong><br />

acabar con “la tiranía <strong>de</strong> una forma que crea la expectación <strong>de</strong> una<br />

respuesta continua a ¿qué pasará a continuación? 78<br />

78 FERNÁNDEZ L., Miguel “El ensayo en la tradición <strong>de</strong>l cine <strong>de</strong> vanguardia”, en VV.AA, La forma<br />

que piensa. Tentativas en torno al cine-ensayo. Ed. Gobierno <strong>de</strong> Navarra, enero, 2007, p.166.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!