10.05.2013 Views

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco teórico y referencial<br />

Cada autor <strong>de</strong>l cine-ensayo inventa una estructura propia una vez <strong>de</strong>sarticulada la<br />

principal garantía <strong>de</strong> unidad: el tiempo lineal. Así pues en su complicada película<br />

Journeys from Berlin /1971 (1980) Ivonne renuncia a una estructura formal que<br />

aporte unidad, el sonido y la imagen se in<strong>de</strong>pendizan, el texto se superpone con<br />

la voz en off <strong>de</strong> tal manera que el discurso se multiplica sobre un mismo canal <strong>de</strong><br />

ví<strong>de</strong>o. Se trata <strong>de</strong> un collage arrítmico don<strong>de</strong> la única estructura es la polifonía.<br />

Lo que se extrae <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los cine-ensayos referidos a lo largo <strong>de</strong> esta<br />

investigación es su potencialidad como discursos al margen <strong>de</strong>l formato tradicional<br />

<strong>de</strong> cine, ya no sólo en lo que a lógica discursiva se refiere sino en cuanto a formato<br />

<strong>de</strong> visionado. En este sentido, y en relación a la cuestión, ¿Cuál sería su disposición<br />

idónea para una audiencia, dada la naturaleza <strong>de</strong> su discurso?<br />

78<br />

La relación <strong>de</strong> creadores como Abigail Child, Yvonne Rainer, Pat<br />

O’Neill o el mismo Jonas Mekas con toda esta red institucional y <strong>de</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s creativas está aún por explorar. El museo, los nuevos<br />

centros <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s o la web proporcionan<br />

nuevas zonas para la difusión y recepción <strong>de</strong> la vanguardia. Espacios<br />

que por sus características favorecen la dislocación espaciotemporal,<br />

la fragmentación discursiva y la fragmentación <strong>de</strong>l sujeto 79<br />

El propio Chris Marker experimenta en su filmografía un salto al formato <strong>de</strong> la<br />

ví<strong>de</strong>o-instalación, que incluso le lleva a realizar su conocida obra Inmemory,<br />

consistente en un CD-ROM. Este cambio respon<strong>de</strong> a la búsqueda <strong>de</strong> una narración<br />

subjetiva y libre, que en este caso trabaja con estructuras interactivas en las que el<br />

espectador va <strong>de</strong>cidiendo su propio recorrido.<br />

Se buscan las narraciones anónimas, a través <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong> conexiones<br />

horizontales que configuran simultaneida<strong>de</strong>s transitables, y este tipo <strong>de</strong> narraciones<br />

se ven mejor reflejadas en un espacio diferente que favorece esa relación <strong>de</strong><br />

tiempos en presente-continuo que el género <strong>de</strong>l ví<strong>de</strong>o-ensayo parece evi<strong>de</strong>nciar.<br />

Artistas audio<strong>visuales</strong> como Sylvie Blocher, Gillian Wearing, Sam Taylor-Wood y<br />

Eija-Liisa Athila, entre otros, combinan <strong>de</strong> un modo complejo la puesta en escena,<br />

sonidos, imágenes documentales para <strong>de</strong>construir el mundo en un guión <strong>de</strong><br />

múltiples lados, así como Doug Aitken, cuyas narrativas no sólo se <strong>de</strong>scomponen<br />

en el espacio sino también en el tiempo como marcos autónomos.<br />

La crisis <strong>de</strong> la representación que la <strong>pintura</strong> atravesó durante los años 80 <strong>de</strong>l S.XX<br />

recurriendo a una reinvención <strong>de</strong> la tradición figurativa es la que el ví<strong>de</strong>o arte<br />

79 FERNÁNDEZ L., Miguel “El ensayo en la tradición <strong>de</strong>l cine <strong>de</strong> vanguardia”, op. cit., p. 171.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!