10.05.2013 Views

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marco teórico y referencial<br />

Sin embargo la creación <strong>de</strong> este alter ego es enriquecida por los personajes que<br />

en él intervienen, <strong>de</strong> tal manera que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l discurso no corre a cargo <strong>de</strong><br />

su única voz, sino una variedad <strong>de</strong> voces que convierten la película en un discurso<br />

conversacional. Welles nos convierte en testigos <strong>de</strong> un intrincado <strong>de</strong>bate moral<br />

sobre la falsificación en el mundo <strong>de</strong>l arte, y a través <strong>de</strong> un meticuloso montaje<br />

hace que los personajes se contradigan entre sí, incluso le discutan sus frases o en<br />

otras, se rían unos <strong>de</strong> otros.<br />

La más lograda aportación a esta cuestión <strong>de</strong>l sujeto fragmentado suce<strong>de</strong> casi al<br />

final <strong>de</strong>l film, en su encuentro con Oja Kodar. De nuevo nos ha transportado a un<br />

escenario in<strong>de</strong>finido, en torno a una estructura <strong>de</strong> columnas negras envuelta en<br />

niebla. En ella comienza Welles hablando como lo que podría ser el narrador <strong>de</strong><br />

una historia, modulando su voz según la persona a quien recrea. En este momento<br />

se sitúa en una i<strong>de</strong>ntidad híbrida en medio <strong>de</strong> todo su discurso: no es una voz en<br />

off, no es un personaje, no es Orson Welles el director <strong>de</strong> cine. Oja Kodar aparece<br />

en plano mientras él encarna a Picasso en medio <strong>de</strong>l frau<strong>de</strong> ficticio que le relacionó<br />

con ella.<br />

Se establece una conversación entre ellos en la que Oja Kodar hace <strong>de</strong> su propio<br />

abuelo, supuesto falsificador húngaro <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Picasso, sin embargo no <strong>de</strong>ja<br />

<strong>de</strong> haber incisos en los que ellos vuelven a su i<strong>de</strong>ntidad real y discuten sobre el<br />

supuesto diálogo entre los dos ancianos para luego volver a la recreación en la que<br />

también intercambian sus roles, Welles haciendo <strong>de</strong>l abuelo y Oja <strong>de</strong> Picasso.<br />

Un nuevo giro se da en los momentos que Welles <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su actuación aprovecha<br />

para exponer su pensamiento acerca <strong>de</strong> lo real en el arte.<br />

Se trata <strong>de</strong> una completa fluctuación entre personalida<strong>de</strong>s reales y ficticias, que<br />

viene <strong>de</strong> nuevo a sintetizar el contenido <strong>de</strong>l este cine-ensayo.<br />

De ahí que existan dos yo diferentes, uno <strong>de</strong> los cuales, consciente<br />

<strong>de</strong> su libertad, se erige en espectador in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> una<br />

escena que el otro representaría en forma maquinal. Pero este<br />

<strong>de</strong>sdoblamiento no llega nunca hasta el final. Es más bien una<br />

oscilación <strong>de</strong> la persona entre dos puntos <strong>de</strong> vista sobre sí misma,<br />

un ir y venir <strong>de</strong>l espíritu”, un estar-con. 82<br />

82 BERGSON, H., L’energie spirituelle, Cfr. por DELEUZE, G., La imagen-movimiento. op. cit.,p.113.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!