10.05.2013 Views

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

máster artes visuales y multimedia departamentos de pintura y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marco teórico y referencial<br />

saltos entre distintos tiempos, o se ríen saliéndose <strong>de</strong> su rol, o aparecen tiempo<br />

atrás pero con aspecto <strong>de</strong>l presente.<br />

Todo sirve en la construcción <strong>de</strong> una conversación audiovisual, en la que el espacio<br />

pier<strong>de</strong> importancia al lado <strong>de</strong> planos medios y primeros planos fijos <strong>de</strong> las personas<br />

que intervienen.<br />

En este sentido <strong>de</strong> Los espigadores y la espigadora también se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> una<br />

noción i<strong>de</strong>ntitaria mixta, en la cual, aunque Agnès Varda unifica el discurso con<br />

su voz, ella no suele aparecer físicamente en los lugares don<strong>de</strong> realiza entrevistas,<br />

y sin embargo su nivel <strong>de</strong> acercamiento a los personajes establece un código <strong>de</strong><br />

confianza por el cual se rompe el cliché <strong>de</strong> entrevista convencional y los personajes<br />

se expresan con una naturalidad que nos permite entrar y <strong>de</strong>scubrir una gran<br />

variedad <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s sociales semi-encubiertas por otro tipo <strong>de</strong> imágenes<br />

mediáticas a las que estamos más acostumbrados.<br />

***<br />

En este recorrido por la cuestión <strong>de</strong>l sujeto en el ví<strong>de</strong>o-ensayo, cabe <strong>de</strong>tenerse<br />

en un último aspecto a comentar, que es la relación <strong>de</strong>l autor con los personajes/<br />

intérpretes <strong>de</strong> su obra, en qué medida el discurso individual es tranferido a una<br />

entidad colectiva y <strong>de</strong> qué forma se configura el discurso ensayístico a través <strong>de</strong> los<br />

cuerpos que en él intervienen.<br />

Por más que el autor esté al margen o apartado <strong>de</strong> su comunidad<br />

más o menos analfabeta, esta condición lo capacita tanto más para<br />

expresar fuerzas potenciales y, en su misma soledad, para ser un<br />

auténtico agente colectivo, un fermento colectivo, un catalizador.<br />

Lo que así Kafka sugiere para la literatura es aún más válido para el<br />

cine, en cuanto reúne por sí mismo condiciones colectivas. (…) Al<br />

autor le queda la posibilidad <strong>de</strong> procurarse “intercesores”, es <strong>de</strong>cir,<br />

tomar personajes reales y no ficticios pero poniéndolos en estado<br />

<strong>de</strong> “ficcionar”, <strong>de</strong> “leyendar”, <strong>de</strong> “fabular” 85<br />

De lo que se trata es <strong>de</strong> reinventar el papel <strong>de</strong>l actor, que cineastas <strong>de</strong> la segunda<br />

mitad <strong>de</strong>l S.XX ya anticipaban en su cine. En este aspecto resi<strong>de</strong> parte fundamental<br />

<strong>de</strong> la conexión entre el género <strong>de</strong>l cine-ensayo, here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la literatura, con el<br />

campo <strong>de</strong>l ensayo teatral como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> un personaje/<br />

estado/espacio, ambos <strong>de</strong>batiéndose entre lo más directo y real, y la metáfora <strong>de</strong><br />

la representación.<br />

85 DELEUZE, G., La imagen-tiempo, op.cit.,p. 293.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!