11.05.2013 Views

Código Civil de la República de Nicaragua - Biblioteca DiGital ...

Código Civil de la República de Nicaragua - Biblioteca DiGital ...

Código Civil de la República de Nicaragua - Biblioteca DiGital ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Arto. 1634.- La anchura <strong>de</strong> <strong>la</strong> servidumbre <strong>de</strong> paso, será <strong>la</strong> que baste al predio<br />

dominante.<br />

B.J. 15027<br />

Arto. 1635.- Si fuere indispensable para construir o reparar algún edificio<br />

pasar materiales por predio ajeno, o colocar en é1, andamios u otros objetos<br />

para <strong>la</strong> obra, el dueño <strong>de</strong> este predio esta obligado a consentirlo, recibiendo <strong>la</strong><br />

in<strong>de</strong>mnización correspondiente al perjuicio que se le irrogue.<br />

Artos. 1562-1600-1613-1813 inc. 3º C.<br />

Arto. 1636.- Si hubiere varios predios por don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> darse el paso a <strong>la</strong> vía<br />

pública, el obligado a <strong>la</strong> servidumbre será aquel por don<strong>de</strong> fuere más corta <strong>la</strong><br />

distancia. Si éste fuere igual por dos predios, el Juez competente <strong>de</strong>signará<br />

cuál <strong>de</strong> éstos ha <strong>de</strong> dar el paso.<br />

Artos. 1613-1628 inc. 2ºC.<br />

Arto. 1637.- En caso <strong>de</strong> que hubiere habido antes comunicación entre <strong>la</strong> finca o<br />

heredad y alguna vía pública, el paso, sólo se podrá exigir a <strong>la</strong> heredad o finca<br />

por don<strong>de</strong> últimamente lo hubo.<br />

Arto. 1613 C.; B.J. 4499 Cons. VI-1 1379-15050-18179-553/1963.<br />

Capítulo V<br />

De <strong>la</strong> servidumbre <strong>de</strong> Medianería<br />

Arto. 1638.- Cuando no haya constancia que dé a conocer quién hizo el<br />

cerramiento que divi<strong>de</strong> dos predios se consi<strong>de</strong>rará medianero.<br />

Arto. 1639.- Se presume <strong>la</strong> servidumbre <strong>de</strong> medianería mientras no haya un título<br />

o signo exterior o prueba en contrario.<br />

1º En <strong>la</strong>s Pare<strong>de</strong>s divisorias <strong>de</strong> los edificios contiguos hasta el púnto común <strong>de</strong><br />

elevación.<br />

2º En <strong>la</strong>s pare<strong>de</strong>s divisorias <strong>de</strong> los jardines o corrales situados en pob<strong>la</strong>do o en<br />

el campo, y<br />

3º En <strong>la</strong>s cercas, val<strong>la</strong>dos y setos vivos que divi<strong>de</strong>n los predios rústicos. Si<br />

<strong>la</strong>s construcciones no tienen una misma altura, sólo hay presunción <strong>de</strong> medianería<br />

hasta <strong>la</strong> altura <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción menos elevada.<br />

Artos. 1642-1670 C.<br />

Arto. 1640.- Se entien<strong>de</strong> que hay signo exterior contrario a <strong>la</strong> servidumbre <strong>de</strong><br />

medianería:<br />

1º Cuando en <strong>la</strong>s pare<strong>de</strong>s divisorias <strong>de</strong> los edificios haya ventanas o huecos<br />

abiertos<br />

Artos. 1669- 1670 C.<br />

2º Cuando <strong>la</strong> pared divisoria esté por un <strong>la</strong>do recta y a plomo en todo su<br />

paramento, y por el otro presente lo mismo en su parte superior, teniendo en el<br />

interior releje [1] o retallos [2].<br />

1.1- Es lo que <strong>la</strong> parte superior <strong>de</strong> un paremento en talud dista <strong>de</strong> <strong>la</strong> vertical<br />

que pasa por su pie.<br />

1.2 - Es el resalto que queda en el paramento <strong>de</strong> un muro por <strong>la</strong> diferencia <strong>de</strong><br />

espesor <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> sus partes sobrepuestas.<br />

3º Cuando resulte construida toda <strong>la</strong> pared sobre el terreno <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

fincas, y no por mitad entre una y otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos contiguas.<br />

4º Cuando <strong>la</strong> pared sufra <strong>la</strong>s cargas <strong>de</strong> carreras [3], pisos Y armaduras <strong>de</strong> una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s fincas y no <strong>de</strong> <strong>la</strong> contigua.<br />

3.- Viga que, colocada horizontalmente, sirve en los edificios para sostener

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!