11.05.2013 Views

Código Civil de la República de Nicaragua - Biblioteca DiGital ...

Código Civil de la República de Nicaragua - Biblioteca DiGital ...

Código Civil de la República de Nicaragua - Biblioteca DiGital ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

espontánea voluntad <strong>de</strong> legitimar a los hijos que procrearon antes <strong>de</strong>l<br />

matrimonio. A continuación dicho funcionario exten<strong>de</strong>rá una acta circunstanciada<br />

en que expresará el lugar, hora, día, mes y año, los nombres y apellidos,<br />

profesión, edad y domicilio <strong>de</strong> los cónyuges, <strong>la</strong> voluntad espontanea expresada<br />

por éstos para hacer <strong>la</strong> legitimación por medio <strong>de</strong>l matrimonio que celebraron y<br />

cuya partida se indicará; y el nombre y edad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los legitimados,<br />

procediéndose en lo <strong>de</strong>más con entero arreglo al artículo anterior.<br />

Arto. 238 C.<br />

El acta será firmada por el encargado <strong>de</strong>l Registro, los cónyuges legitimantes o<br />

sus apo<strong>de</strong>rados, y el secretario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho.<br />

Si los interesados pidieren certificación <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> legitimación, se les dará<br />

en el papel sel<strong>la</strong>do correspondiente.<br />

Arto. 509 inc. e) C.; B.J. 363/1965.<br />

Arto. 531.- Cuando <strong>la</strong> legitimación se hiciere por escritura pública, <strong>de</strong>berá<br />

inscribirse en el Registro <strong>de</strong>l Estado <strong>Civil</strong>, poniéndose razón <strong>de</strong> <strong>la</strong> inscripción<br />

al pié <strong>de</strong> dicha escritura, <strong>la</strong> cual se hará constar también al través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

partidas <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong> los hijos legitimados.<br />

Arto. 533 C.<br />

Capítulo V<br />

Registro <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> hijos ilegítimos<br />

Arto. 532.- Cuando el padre reconozca a un hijo ilegítimo en el acta <strong>de</strong><br />

nacimiento, <strong>de</strong>berá firmar el acta <strong>de</strong>l Registro en prueba <strong>de</strong>l reconocimiento; o<br />

si no pudiere hacerlo en persona, dará autorización en po<strong>de</strong>r escrito ante<br />

Notario. El Registrador no admitirá <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> paternidad que no sea en<br />

esta forma, e igualmente <strong>de</strong>berá proce<strong>de</strong>rse respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre.<br />

Arto. 222-240-510 Nº4-1017-3358 inc 2º C.B.J. 14017 Cons II-15666-16608-17713-<br />

487/1962 Cons. II.<br />

Arto. 533.- Cuando el reconocimiento <strong>de</strong> los hijos ilegítimos se haga por<br />

escritura pública, se proce<strong>de</strong>rá como está dispuesto en el artículo anterior,<br />

respecto a <strong>la</strong> inscripción.<br />

Lo mismo se hará cuando el reconocimiento se verifique por acto testamentario.La<br />

ejecutoria en que se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>re <strong>la</strong> filiación <strong>de</strong>berá anotarse al margen <strong>de</strong>l registro<br />

<strong>de</strong>l nacimiento, haciéndose <strong>la</strong> correspondiente inscripción.<br />

Arto. 531 C.; B. J. 2816-15313-156l6-15666<br />

Capítulo VI<br />

Registro <strong>de</strong> emancipaciones y <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones<br />

<strong>de</strong> mayor edad<br />

Arto. 534.- En los casos <strong>de</strong> emancipación por matrimonio no se formará acta<br />

separada; el encargado <strong>de</strong>l Registro anotará <strong>la</strong>s respectivas actas <strong>de</strong> nacimiento<br />

<strong>de</strong> los cónyuges, expresando al margen <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s quedar éstos emancipados en<br />

virtud <strong>de</strong>l matrimonio, y citando <strong>la</strong> fecha en que éste se celebró, así como el<br />

número y <strong>la</strong> foja <strong>de</strong>l acta re<strong>la</strong>tiva.<br />

Arto. 535.- Las actas <strong>de</strong> emancipación por voluntad <strong>de</strong>l que ejerza <strong>la</strong> patria<br />

potestad, se formarán insertando a <strong>la</strong> letra <strong>la</strong> levantada por el Juez que<br />

autorizó <strong>la</strong> emancipación, y se anotará en el acta <strong>de</strong> nacimiento, expresando al<br />

margen <strong>de</strong> el<strong>la</strong> quedar emancipado el menor, y citando <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> <strong>la</strong> emancipación<br />

y el número y foja <strong>de</strong>l acta re<strong>la</strong>tiva.<br />

Arto. 536.- Si en <strong>la</strong> oficina en que se registra <strong>la</strong> emancipación no existe el<br />

acta <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong>l emancipado, el encargado <strong>de</strong>l Registro retira copia <strong>de</strong>l<br />

acta <strong>de</strong> emancipación al <strong>de</strong>l lugar en que se registra el nacimiento para que haga<br />

<strong>la</strong> anotación correspondiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!