11.05.2013 Views

Código Civil de la República de Nicaragua - Biblioteca DiGital ...

Código Civil de la República de Nicaragua - Biblioteca DiGital ...

Código Civil de la República de Nicaragua - Biblioteca DiGital ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Arto. 1648.- Todo propietario pue<strong>de</strong> alzar <strong>la</strong> pared medianera, haciéndolo a sus<br />

expensas, e in<strong>de</strong>mnizando los perjuicio que se ocasionen con <strong>la</strong> obra, aunque sean<br />

temporales.<br />

Artos. 1652-1814 inc. 2º C.<br />

Serán igualmente <strong>de</strong> su cuenta los gastos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pared en lo que<br />

ésta se haya levantado, o profundizado sus cimientos respecto <strong>de</strong> como estaban<br />

antes, y a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayores alturas o profundidad que se le<br />

haya dado.<br />

Si <strong>la</strong> pared medianera no pudiere resistir <strong>la</strong> mayor elevación, el propietario que<br />

quiera levantar<strong>la</strong>, tendrá obligación <strong>de</strong> reconstruir<strong>la</strong> a su costa; y. si para<br />

ello fuere necesario darle mayor espesor, se tomará este aumento sobre el<br />

terreno <strong>de</strong>l que construya <strong>la</strong> obra.<br />

Arto. 1649.- Los <strong>de</strong>más propietarios que no hayan contribuido a dar más<br />

elevación, profundidad o espesor a <strong>la</strong> pared, podrán sin embargo adquirir en el<strong>la</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> medianería, pagando proporcionalmente el importe <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra y <strong>la</strong><br />

mitad <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l terreno sobre el que se le hubiere dado mayor espesor.<br />

Arto. 1650.- Cada propietario <strong>de</strong> una pared medianera podrá usar <strong>de</strong> el<strong>la</strong> en<br />

proporción al <strong>de</strong>recho que tenga en <strong>la</strong> mancomunidad. Podrá, por lo tanto,<br />

edificar apoyando su obra en <strong>la</strong> pared medianera o introduciendo vigas hasta <strong>la</strong><br />

mitad <strong>de</strong> su espesor pero sin impedir el uso común y respectivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

medianeros.<br />

Artos. 1669-1693-1695-1681-2897 C.; B.J. 16666<br />

Arto. 1651.- En caso <strong>de</strong> resistencia por parte <strong>de</strong> los propietarios, se arreg<strong>la</strong>rán<br />

por medio <strong>de</strong> peritos <strong>la</strong>s condiciones necesarias para que <strong>la</strong> nueva obra no<br />

perjudique los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aquellos.<br />

Arto. 1652.- En los casos se s par el artículo 164, <strong>la</strong> pared continúa medianera<br />

hasta <strong>la</strong> altura en que lo era antiguamente, aun cuando haya sido edificada <strong>de</strong><br />

nuevo a expensas <strong>de</strong> uno solo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto don<strong>de</strong> comenzó <strong>la</strong> mayor altura, es<br />

propia exclusivamente te. <strong>de</strong>l que <strong>la</strong> edificó.<br />

Arto. 1649 C.<br />

Arto. 1653 hasta el Arto.- 1655. (DEROGADOS).<br />

DEC. 1909. "La Gaceta" Nº 215, Sept. <strong>de</strong> 1971.<br />

Arto. 1656.- Los árboles que crezcan en <strong>la</strong> cerca medianera son comunes, y<br />

cualquiera <strong>de</strong> los propietarios tiene <strong>de</strong>recho a pedir que se quiten.<br />

Los Arboles que se encuentren sobre <strong>la</strong> línea divisoria entre dos propieda<strong>de</strong>s, se<br />

presumen medianeros cuando no hay título o prueba en contrario.<br />

Los árboles que sirven <strong>de</strong> limite, no pue<strong>de</strong>n cortarse , sino <strong>de</strong> común acuerdo,<br />

cuando <strong>la</strong> autoridad judicial ha reconocido <strong>la</strong> necesidad o conveniencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

corta.<br />

Artos. 1683-1684-1703-1816 C.<br />

Capítulo VI<br />

Deslin<strong>de</strong> y amojonamiento<br />

Arto. 1657.- Todo dueño <strong>de</strong> un predio, el usufructuario, o cualquier poseedor en<br />

nombre propio, tiene <strong>de</strong>recho a que se fijen los limites que lo separan <strong>de</strong> los<br />

predios colindantes, si antes no se ha hecho el <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> o si se ha barrado o<br />

confundido el lin<strong>de</strong>ro por el tiempo ; y podrá exigir a los respectivos dueños<br />

que concurran a ello, haciéndose <strong>la</strong> <strong>de</strong>marcación a expensas comunes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!