19.05.2013 Views

Probabilidad y Estadística 2

Probabilidad y Estadística 2

Probabilidad y Estadística 2

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Donde las barras del fondo, las más anchas (rosas) y la línea (roja) que los recorre, corresponden a los intervalos de<br />

cinco días; le siguen las barras y línea azules, corresponden a los intervalos de tres días; las barras y línea amarillas, a<br />

los intervalos de dos días; y las barras y líneas verdes, que son los que están en primer plano, a los intervalos de un<br />

día. Se han incluido de una vez las líneas que unen los puntos medios de las barras del histograma porque se puede<br />

ver que las barras de las frecuencias relativas se "van reduciendo en altura" y las líneas graficadas están tan<br />

separadas del lado izquierdo (en este caso) que no se puede hablar de una aproximación continua a una sola línea.<br />

Una posible solución a esto es utilizar la densidad del intervalo, que se va a definir como el cociente de la frecuencia<br />

relativa entre la amplitud del intervalo:<br />

De hecho, existe la función de densidad de una distribución de probabilidad, de donde se deriva esta definición de<br />

densidad del intervalo.<br />

114<br />

=<br />

De esta manera, añadiendo las columnas correspondientes a la frecuencia relativa y la densidad se tienen las<br />

siguientes tablas:<br />

Intervalos de cinco días<br />

RESUELVE PROBLEMAS DE APLICACIÓN MEDIANTE LA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDADES DE VARIABLES DISCRETAS Y CONTINUAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!