19.05.2013 Views

Probabilidad y Estadística 2

Probabilidad y Estadística 2

Probabilidad y Estadística 2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De antemano se sabe que el espacio muestral para este experimento está conformado por las 36 parejas de<br />

números igualmente probables de ocurrir, donde la primer entrada refiere al resultado obtenido en el primer dado, y la<br />

segunda entrada a la cara del segundo dado.<br />

La variable aleatoria : la suma de los puntos de las caras superiores, puede tomar a lo menos el valor de 2<br />

(correspondiente a la pareja (1 1)) y a lo más el valor de 12 (correspondiente a la pareja (6 6)). Por lo que los valores<br />

que puede tomar la variable son: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12. Por ejemplo, para el caso ( = ) corresponden<br />

las cuatro parejas (1 ) ( 3) (3 ) ( 1), por lo que la probabilidad asociada es ( = ) =<br />

( )<br />

BLOQUE 3<br />

a) De modo que la distribución de probabilidad para la variable aleatoria es:<br />

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12<br />

1<br />

36<br />

36<br />

3<br />

36<br />

36<br />

36<br />

6<br />

36<br />

Nuevamente observa que todas las probabilidades son mayores que cero, pero menores que uno, y en total la suma<br />

es uno.<br />

b) El gráfico de barras para la distribución de probabilidad.<br />

36<br />

36<br />

3<br />

36<br />

36<br />

1<br />

36<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!