31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Notas de población N° 94 • CEPAL 103<br />

Las unidades territoriales de mayor inmigración neta fueron<br />

zonas metropolitanas y áreas urbanas; las diez con mayor volum<strong>en</strong> neto<br />

acumularon 3,9 millones de inmigrantes, el 37% de la migración interna<br />

neta, porc<strong>en</strong>taje que habla de un patrón c<strong>en</strong>tralizado <strong>en</strong> el destino de los<br />

migrantes. Su posición geográfica se caracterizó por estar ubicadas <strong>en</strong><br />

DAM fronterizas con los Estados Unidos (Ciudad Juárez, Monterrey y<br />

Tijuana), <strong>en</strong> las inmediaciones de la ZMCM (Querétaro y Toluca), polos<br />

turísticos (Cancún, La Paz-Los Cabos y Puerto Vallarta), o nodos de<br />

industrialización reci<strong>en</strong>te (Aguascali<strong>en</strong>tes y León). La zona metropolitana<br />

de Tijuana, ubicada <strong>en</strong> el noroeste del país y fronteriza con los Estados<br />

Unidos, fue la unidad con mayor atracción absoluta y atrajo casi el 8% de<br />

la migración interna neta.<br />

En el polo opuesto, las diez unidades territoriales con mayor<br />

emigración neta g<strong>en</strong>eraron el 27% de la emigración total (interna e<br />

internacional). La ZMCM, con un volum<strong>en</strong> de -6,1 millones de emigrantes<br />

netos, fue la de mayor monto y g<strong>en</strong>eró el 23% del orig<strong>en</strong> total de<br />

migrantes. Esta metrópoli fue, hasta los años och<strong>en</strong>ta, el principal foco de<br />

atracción de la migración interna <strong>en</strong> el país, por lo que sus deseconomías<br />

de aglomeración, la crisis económica de los años och<strong>en</strong>ta y el cambio <strong>en</strong> la<br />

estrategia de crecimi<strong>en</strong>to económico nacional hacia la apertura comercial<br />

incidieron <strong>en</strong> una transformación radical de los patrones de la migración<br />

interna del país. La ZMCM no fue la única área urbana caracterizada por<br />

su importante emigración poblacional, puesto que solo hubo una DAME<br />

rural <strong>en</strong>tre las de mayor expulsión poblacional. Una característica de las<br />

unidades territoriales con mayor expulsión absoluta de población es que<br />

todas, salvo la ZMCM, son ciudades costeras o muy cercanas a esta.<br />

3. Distribución regional de la población urbana<br />

Como <strong>en</strong> todos los países del planeta, la población y las actividades<br />

económicas se distribuy<strong>en</strong> de manera desigual a lo largo y ancho del<br />

territorio nacional mexicano. Con el uso de ejercicios estadísticos, que<br />

emplean atributos socio-demográficos y económico-productivos, se han<br />

llevado a cabo propuestas para la regionalización del país, <strong>en</strong> las que se<br />

conjuntan DAM, o <strong>en</strong>tidades federativas, tales como la de Ángel Bassols<br />

(1986), d<strong>en</strong>ominadas regiones geoeconómicas, o la de Luis Unikel,<br />

Cresc<strong>en</strong>cio Ruiz y Gustavo Garza (1978), elaborada para la compr<strong>en</strong>sión<br />

de la urbanización. Por su parte, el Plan Nacional de Desarrollo 2001-<br />

2006 definió cinco mesorregiones para int<strong>en</strong>tar facilitar la planeación y<br />

la colaboración <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>tidades federativas y el gobierno federal (Poder<br />

Ejecutivo Federal, 2001). Esta última delimitación fue más bi<strong>en</strong> de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!