31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Notas de población N° 94 • CEPAL 111<br />

de influ<strong>en</strong>cia; ii) por incorporación, donde la expansión urbana del nodo<br />

regional añade a su área de influ<strong>en</strong>cia c<strong>en</strong>tros de población más pequeños<br />

que eran localidades autosufici<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> términos de empleo y servicios,<br />

y iii) por fusión, es decir, la unión funcional de c<strong>en</strong>tros de población<br />

previam<strong>en</strong>te indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y de similar tamaño, que se origina por la<br />

mejora <strong>en</strong> los sistemas de transporte <strong>en</strong>tre ellos.<br />

Es un hecho la exist<strong>en</strong>cia de estas regiones urbanas, pero exist<strong>en</strong><br />

problemas <strong>en</strong> cuanto a su id<strong>en</strong>tificación práctica, aspectos que se pued<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>globar <strong>en</strong> tres elem<strong>en</strong>tos (Champion, 2001): i) la escala espacial a la que<br />

se hace refer<strong>en</strong>cia (metropolitana, regional o megalopolitana); ii) el grado<br />

de interacción e interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia necesario (especialización productiva de<br />

las áreas urbanas y movilidad cotidiana de la población), y iii) manera <strong>en</strong><br />

que se conforma (difusión, incorporación o fusión). En los modelos de<br />

conformación de regiones urbanas no se incluye como variable de análisis<br />

la marcha de la economía nacional ni regional, pero se debe recordar que<br />

la explicación del crecimi<strong>en</strong>to económico opera <strong>en</strong> primer instancia a una<br />

escala nacional-social y no a escala regional-urbana (Polèse, 2005). En la<br />

literatura especializada exist<strong>en</strong> propuestas sobre la exist<strong>en</strong>cia de regiones<br />

urbanas <strong>en</strong> México, abocadas fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te al estudio de la región<br />

C<strong>en</strong>tro del país y que establec<strong>en</strong> la ZMCM como nodo de dicha región<br />

(Aguilar, 1999; Comisión Metropolitana de As<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos Humanos, 1998;<br />

Delgado, 1998), o como el lugar c<strong>en</strong>tral de una megalópolis (Garza, 2000).<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te, se ha reconocido el sistema de ciudades del estado de<br />

Guanajuato como región urbana del Bajío (Negrete y Salazar, 1986).<br />

En la revisión de los estudios sobre regiones urbanas solo aparec<strong>en</strong><br />

indicios sobre criterios operativos para su delimitación, por lo que <strong>en</strong> este<br />

docum<strong>en</strong>to se diseñó un método para definir las regiones urbanas del país<br />

al año 2010. Cabe m<strong>en</strong>cionar que todo método de definición operativa<br />

<strong>en</strong> los estudios territoriales conti<strong>en</strong>e grados de arbitrariedad 7 . A partir del<br />

método utilizado para la delimitación, se id<strong>en</strong>tificaron ocho regiones urbanas<br />

<strong>en</strong> el país, con distintos niveles de complejidad (véase el mapa 3). Estas<br />

regiones agrupan 409 DAME que t<strong>en</strong>ían una población conjunta de 57,9<br />

millones de habitantes, el 51,62% del total del país, y g<strong>en</strong>eraron <strong>en</strong> 2008 un<br />

7<br />

El método seguido se basó <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes criterios: i) que la región urbana contara con al m<strong>en</strong>os<br />

un millón de habitantes; ii) que estuviera conformada por al m<strong>en</strong>os dos áreas urbanas con tamaño<br />

de 100.000 o más habitantes cada una, y iii) que estas áreas urbanas mostraran algún nivel de<br />

interrelación, evaluado a partir de la construcción de una matriz de viajes por motivo de trabajo<br />

para el año 2010 <strong>en</strong>tre las 136 áreas urbanas del país que <strong>en</strong> 2010 t<strong>en</strong>ían 50.000 y más habitantes.<br />

Esta información se derivó de los microdatos de la muestra del c<strong>en</strong>so de población de 2010. Se<br />

estimó como nivel de interrelación aceptable si el 1% o más de la población ocupada de un área<br />

urbana trabajaba <strong>en</strong> otra. A las áreas urbanas con relación funcional (el 1% o más de los viajes por<br />

motivo de trabajo) se les anexaron municipios urbanos y rurales contiguos, siempre y cuando de<br />

estos proviniera al m<strong>en</strong>os el 3% de su población ocupada).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!