31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 La frontera <strong>en</strong>tre el Paraguay y el Brasil y la importancia del territorio...<br />

como hace Faist (2000), aunque afirma que las relaciones sociales <strong>en</strong>tre los<br />

“brasiguayos” no se limitan al espacio físico de las ciudades fronterizas.<br />

Albuquerque hace alusión a la ampliación de la franja fronteriza <strong>en</strong>tre<br />

ambos países, caracterizado por la mezcla cultural que se produce <strong>en</strong> las<br />

ciudades fronterizas y <strong>en</strong> los municipios paraguayos situados <strong>en</strong> un radio de<br />

100 kilómetros o más del límite internacional, como Santa Rita, Naranjal,<br />

Santa Rosa, San Alberto y Mbaracayu, <strong>en</strong>tre otros (Albuquerque, 2005,<br />

pág. 99). Este autor añade además que el crecimi<strong>en</strong>to no ocurre de la misma<br />

manera <strong>en</strong> el territorio paraguayo y <strong>en</strong> el brasileño. A pesar del aum<strong>en</strong>to<br />

de la inmigración paraguaya <strong>en</strong> el Brasil, que se manifiesta principalm<strong>en</strong>te<br />

como efecto indirecto del movimi<strong>en</strong>to migratorio de retorno, sigue si<strong>en</strong>do<br />

una cifra bastante reducida <strong>en</strong> comparación con la inmigración brasileña<br />

<strong>en</strong> el Paraguay.<br />

Los términos transnacional y transmigrante han aparecido con mucha<br />

frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la literatura contemporánea sobre migraciones internacionales<br />

y guardan una relación directa con los sistemas de migración. Un espacio<br />

transnacional d<strong>en</strong>ota la idea de dinamismo y repres<strong>en</strong>ta un sistema<br />

migratorio. Los procesos culturales, políticos y económicos <strong>en</strong> un espacio<br />

transnacional supon<strong>en</strong> acumulación, uso y efecto de difer<strong>en</strong>tes tipos de<br />

capital, de su volum<strong>en</strong> y su convertibilidad: capital económico, capital<br />

humano (nivel educativo y cultural) y capital social (Faist, 2000, pág. 200).<br />

Tanto <strong>en</strong> los Estados Unidos como <strong>en</strong> Europa, un número cada<br />

vez mayor de inmigrantes son d<strong>en</strong>ominados transmigrantes dado que<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> lazos múltiples y constantes con las instituciones y <strong>en</strong>tidades<br />

del país de orig<strong>en</strong>. Los transmigrantes o individuos transnacionales<br />

forman parte de instituciones económicas y políticas <strong>en</strong> el país de destino<br />

y compart<strong>en</strong> el mismo estilo de vida de los resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el país de acogida.<br />

Al mismo tiempo, también conservan vínculos, crean instituciones,<br />

realizan transacciones e influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> ev<strong>en</strong>tos regionales y nacionales del<br />

país de orig<strong>en</strong> (Schiller y otros, 1995).<br />

Sin embargo, Portes (2003), sobre la base de una investigación<br />

cualitativa y cuantitativa realizada <strong>en</strong> los Estados Unidos, destaca el hecho<br />

de que no todos los inmigrantes pued<strong>en</strong> ser considerados transnacionales,<br />

es decir, que el transnacionalismo no es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o común a todas<br />

las comunidades inmigrantes contemporáneas. Solo una minoría de los<br />

inmigrantes participa de forma regular <strong>en</strong> actividades transnacionales y<br />

el <strong>en</strong>vío de bi<strong>en</strong>es o la visita al país de orig<strong>en</strong>, aunque sean actividades<br />

catalogadas como tansnacionales, no justifican la creación de un término<br />

nuevo (Portes, 2003). Esta observación apoya la peculiaridad del<br />

transnacionalismo de los “brasiguayos” incluidos <strong>en</strong> esta investigación,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!