31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

170 Dinámica demográfica, ciclo de vida económica y déficits g<strong>en</strong>eracionales de consumo<br />

como el privado deberán increm<strong>en</strong>tar considerablem<strong>en</strong>te su esfuerzo de<br />

inversión <strong>en</strong> el sector postsecundario y universitario.<br />

El gasto público per cápita <strong>en</strong> salud también es superior al gasto<br />

privado durante la infancia. Este grupo tradicionalm<strong>en</strong>te ha sido at<strong>en</strong>dido<br />

por el Estado a través de los programas de salud maternoinfantil. El gasto<br />

<strong>en</strong> salud de la población adulta y adulta mayor está si<strong>en</strong>do sufragado<br />

sobre todo por el sector privado pero, como puede observarse, este grupo<br />

de población demanda inversiones creci<strong>en</strong>tes como consecu<strong>en</strong>cia de la<br />

transición epidemiológica y de la mayor superviv<strong>en</strong>cia a dichas edades.<br />

En el caso de las edades avanzadas, el esfuerzo privado decae <strong>en</strong> relación<br />

con el esfuerzo público. Es posible que d<strong>en</strong>tro del sistema de salud estén<br />

operando mecanismos para trasladar hacia el Estado la responsabilidad de<br />

la at<strong>en</strong>ción de salud de mayor complejidad y costo.<br />

Gráfico 14<br />

PERÚ: TRANSFERENCIAS PÚBLICAS Y GASTO PRIVADO PER CÁPITA<br />

EN EDUCACION Y SALUD, 2009<br />

(En relación con el ingreso de un adulto de <strong>en</strong>tre 30 y 49 años)<br />

0,12<br />

Educación pública<br />

0,10<br />

0,08<br />

Educación privada<br />

0,06<br />

0,04<br />

Salud privada<br />

0,02<br />

Salud pública<br />

0,00<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100<br />

Edad<br />

Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia sobre la base de información de la Encuesta Nacional de Hogares 2009.<br />

b) Financiami<strong>en</strong>to del déficit de los dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> las regiones naturales<br />

Examinando con más detalle las fu<strong>en</strong>tes de financiami<strong>en</strong>to, los datos<br />

del cuadro 4 ratifican que el gasto público ti<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>or importancia <strong>en</strong> la<br />

costa que <strong>en</strong> las otras dos regiones. Con el conjunto de los programas de<br />

educación, salud y otros gastos públicos, <strong>en</strong> la primera región se financia el<br />

18% del consumo de los dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la sierra se financia<br />

el 34% y <strong>en</strong> la selva el 32% de ese consumo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!