31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Notas de población N° 94 • CEPAL 173<br />

El volum<strong>en</strong> de recursos que demandan los grupos deficitarios (la<br />

masa del déficit) <strong>en</strong> el Perú y sus regiones es aún grande <strong>en</strong> la infancia y<br />

la juv<strong>en</strong>tud debido al alto volum<strong>en</strong> de población <strong>en</strong> esas edades. En estas<br />

circunstancias, se requiere una gran cantidad de recursos para los niños, lo<br />

que se traduce <strong>en</strong> demanda de importantes transfer<strong>en</strong>cias desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes, ya<br />

sean públicas o privadas. El déficit global de los adultos mayores es m<strong>en</strong>or<br />

porque el peso de esta población aún no es alto; sin embargo, el déficit<br />

per cápita —que se interpreta como la inversión necesaria para garantizar<br />

el bi<strong>en</strong>estar de cada dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te— es superior <strong>en</strong> el caso de los adultos<br />

mayores que <strong>en</strong> el de los niños y jóv<strong>en</strong>es.<br />

El déficit global que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taba el Perú <strong>en</strong> 2009 era de algo más<br />

de 79.000 millones de nuevos soles de ese año, es decir más de 26.000<br />

millones de dólares, mi<strong>en</strong>tras que el superávit global alcanzaba los 15.000<br />

millones de nuevos soles, unos 5.000 millones de dólares de 2009. Este<br />

superávit alcanzaría a cubrir solo la cuarta parte del déficit absoluto de los<br />

niños y jóv<strong>en</strong>es, aunque sí cubriría la totalidad del déficit de los adultos<br />

mayores. Se hace evid<strong>en</strong>te que el superávit que se produce <strong>en</strong> las edades<br />

productivas es insufici<strong>en</strong>te para financiar los consumos de los niños y<br />

adultos mayores.<br />

Los niños y jóv<strong>en</strong>es del Perú financian casi el 9% de su propio<br />

consumo con ingresos laborales; <strong>en</strong> el caso de los adultos mayores ese<br />

porc<strong>en</strong>taje se sitúa <strong>en</strong> el 40%. Más que una v<strong>en</strong>taja, esto puede ser el<br />

reflejo, <strong>en</strong> el primer caso, del trabajo infantil que usualm<strong>en</strong>te se desarrolla<br />

<strong>en</strong> condiciones de ilegalidad y precariedad y, <strong>en</strong> el segundo, de una baja<br />

cobertura de la seguridad social y otros programas públicos así como de las<br />

dificultades que estas personas <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron para ahorrar y acumular capital<br />

durante su vida laboral.<br />

Entre las fu<strong>en</strong>tes de transfer<strong>en</strong>cias para cubrir el consumo de los grupos<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, el gasto público <strong>en</strong> educación y salud ti<strong>en</strong>e una importancia<br />

relativam<strong>en</strong>te pequeña —poco m<strong>en</strong>os del 22% de su consumo—, mi<strong>en</strong>tras<br />

que el consumo privado cubre más del 78% de las necesidades de estos<br />

grupos. El consumo público <strong>en</strong> educación b<strong>en</strong>eficia principalm<strong>en</strong>te a los<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes niños y jóv<strong>en</strong>es —para los que constituye casi un 10% del<br />

consumo total— pero, d<strong>en</strong>tro de ese grupo, los más b<strong>en</strong>eficiados son los<br />

m<strong>en</strong>ores de 18 años (educación primaria y secundaria), donde constituye<br />

casi un 14%. El gasto público <strong>en</strong> salud b<strong>en</strong>eficia principalm<strong>en</strong>te a los<br />

mayores de 55 años (4,5% de su consumo).<br />

En la región de la costa el consumo privado ti<strong>en</strong>e un peso mucho<br />

mayor que <strong>en</strong> las otras dos regiones y el consumo público per cápita es<br />

relativam<strong>en</strong>te bajo. La región que más se apoya <strong>en</strong> el gasto público para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!