31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128 Transición de la movilidad. Estudio de perfiles de migrantes de la tercera edad <strong>en</strong> el Brasil<br />

estructura domiciliaria también influye <strong>en</strong> la migración a través del proceso<br />

de adopción de la decisión de emigrar. En muchos casos, la int<strong>en</strong>ción de<br />

emigrar surge d<strong>en</strong>tro del hogar y se vincula con el tipo de relación exist<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>tre cónyuges o familiares, que incide <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to migratorio de<br />

las personas de la tercera edad (Lawson, 1998).<br />

Aun conoci<strong>en</strong>do los mecanismos que vinculan aisladam<strong>en</strong>te cada<br />

uno de los atributos citados con la migración de las personas mayores,<br />

suponemos que, tal como se indica <strong>en</strong> la literatura sobre el tema, los factores<br />

determinantes de su migración actúan <strong>en</strong> conjunto y que la combinación de<br />

todos ellos es lo que realm<strong>en</strong>te estimula o impide la migración. Este es un<br />

elem<strong>en</strong>to clave para compr<strong>en</strong>der la influ<strong>en</strong>cia que ejerc<strong>en</strong> las características<br />

personales, familiares y estructurales <strong>en</strong> la decisión de emigrar.<br />

Según la literatura sobre migración de personas de la tercera edad,<br />

la marcada heterog<strong>en</strong>eidad que pres<strong>en</strong>tan los integrantes de este grupo se<br />

refleja <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de distintos perfiles de migrantes (Walters, 2002).<br />

Esto se debe a que el <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to no es un proceso uniforme, ya que las<br />

condiciones de vida de las personas mayores dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de las experi<strong>en</strong>cias<br />

acumuladas <strong>en</strong> otras etapas de la vida, que varían significativam<strong>en</strong>te de<br />

una persona a otra (Setterst<strong>en</strong>, 2006). Por este motivo, las personas de la<br />

tercera edad son un grupo heterogéneo que pres<strong>en</strong>ta características muy<br />

peculiares (Ch<strong>en</strong> y Wilmoth, 2004).<br />

Algunos autores han propuesto el desarrollo de tipologías destinadas<br />

a determinar la influ<strong>en</strong>cia conjunta que ejerc<strong>en</strong> las características personales,<br />

familiares y estructurales <strong>en</strong> la definición de un patrón o perfil de migración<br />

de las personas mayores. En el cuadro 1 se pres<strong>en</strong>tan esquemáticam<strong>en</strong>te<br />

tres de esas tipologías, que a nuestro juicio pued<strong>en</strong> servir de refer<strong>en</strong>cia a la<br />

literatura sobre el tema.<br />

Wiseman y Roseman (1979) desarrollaron una tipología basada <strong>en</strong><br />

la literatura sobre migración de las personas de la tercera edad registrada<br />

hasta <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> los Estados Unidos. Según los autores, las principales<br />

variables que estimulan la migración se relacionan con la at<strong>en</strong>ción de la<br />

salud y la búsqueda de comodidades (calidad de vida). Eso los llevó a<br />

proponer una tipología de las personas mayores basada <strong>en</strong> la decisión de<br />

emigrar y <strong>en</strong> teorías sobre las personas de la tercera edad y las migraciones.<br />

Wiseman y Roseman clasifican a los migrantes <strong>en</strong> tres perfiles que difier<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tre sí <strong>en</strong> cuanto al sujeto de la decisión de emigrar, a la modalidad de<br />

migración (solo o <strong>en</strong> compañía), a los motivos del desplazami<strong>en</strong>to, a las<br />

regiones de destino y al tipo de resid<strong>en</strong>cia a la que aspiran. En el primer<br />

perfil los autores incluy<strong>en</strong> a los migrantes que buscan comodidades; <strong>en</strong> el<br />

segundo, a los migrantes de retorno, y <strong>en</strong> la tercera a las personas de edad<br />

que migran por razones de par<strong>en</strong>tesco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!