31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

158 Dinámica demográfica, ciclo de vida económica y déficits g<strong>en</strong>eracionales de consumo<br />

1,0<br />

Gráfico 4<br />

PERÚ: DÉFICIT PER CÁPITA DEL CICLO DE VIDA, 2009<br />

(En relación con el ingreso de un adulto de <strong>en</strong>tre 30 y 49 años)<br />

0,8<br />

0,6<br />

0,4<br />

0,2<br />

0,0<br />

-0,2<br />

-0,4<br />

1 11 21 31 41 51 61 71 81 91<br />

Edad<br />

Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia sobre la base de información de la Encuesta Nacional de Hogares 2009.<br />

2. Consumo, ingresos y demandas de transfer<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> las regiones naturales del Perú<br />

a) Perfiles de consumo e ingresos laborales por regiones<br />

Como es de esperar por la heterog<strong>en</strong>eidad de desarrollo<br />

socioeconómico, las regiones del Perú muestran perfiles de ingresos y<br />

consumo claram<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>ciados. En primer lugar, <strong>en</strong> consonancia con su<br />

mayor avance demográfico y nivel de bi<strong>en</strong>estar, la región de la costa pres<strong>en</strong>ta<br />

un nivel de consumo per cápita mayor que el de la sierra y la selva <strong>en</strong> todas<br />

las edades (véase el gráfico 9). Además, <strong>en</strong> esta región el consumo per cápita<br />

se manti<strong>en</strong>e más o m<strong>en</strong>os constante <strong>en</strong> el tramo c<strong>en</strong>tral de las edades activas<br />

y, aunque cae hacia las edades adultas mayores, esta caída es mucho m<strong>en</strong>os<br />

pronunciada que <strong>en</strong> las otras dos regiones. Es decir, el consumo <strong>en</strong> la región<br />

de la costa se comporta de manera similar al de varios países latinoamericanos<br />

de desarrollo intermedio analizados <strong>en</strong> el proyecto CNT.<br />

La región de la selva muestra un nivel de consumo intermedio, sobre<br />

todo si se consideran los grupos de adultos mayores. Este es un resultado<br />

acorde con un rasgo notable de su evolución demográfica: el importante<br />

peso de población adulta <strong>en</strong> edades activas, g<strong>en</strong>erado por el tipo de actividad<br />

productiva (extractiva) que atrae flujos migratorios. La región de la sierra,<br />

por su parte, ti<strong>en</strong>e los niveles más bajos de consumo y, además, estos ca<strong>en</strong><br />

marcadam<strong>en</strong>te hacia las edades adultas mayores. La estandarización de<br />

los perfiles de consumo (refiriéndolos al consumo promedio de un adulto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!