31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104 La urbanización <strong>en</strong> el México contemporáneo<br />

conformidad con el principio de “regiones-plan” y no con el principio de<br />

homog<strong>en</strong>eidad o funcionalidad.<br />

Con el propósito de conocer los patrones de la urbanización <strong>en</strong><br />

las distintas porciones del territorio nacional, las 32 DAM, o <strong>en</strong>tidades<br />

federativas, se agruparon <strong>en</strong> cinco regiones: i) Frontera Norte; ii) Norte;<br />

iii) Occid<strong>en</strong>te; iv) C<strong>en</strong>tro, y v) Sur y Sureste (véase el mapa 2) 5 .<br />

Mapa 2<br />

MÉXICO: REGIONES Y PRINCIPALES CIUDADES, 2010<br />

Frontera Norte Norte Occid<strong>en</strong>te C<strong>en</strong>tro Sur y Sureste<br />

Fu<strong>en</strong>te: C<strong>en</strong>sos g<strong>en</strong>erales de población y vivi<strong>en</strong>da.<br />

La región con mayor cantidad absoluta de población urbana era<br />

la C<strong>en</strong>tro; <strong>en</strong> 2010 t<strong>en</strong>ía 29,9 millones de habitantes <strong>en</strong> áreas urbanas,<br />

que repres<strong>en</strong>taban el 38% de la población urbana del país. La sigui<strong>en</strong>te<br />

región con mayor conting<strong>en</strong>te de pobladores <strong>en</strong> áreas urbanas fue la Norte,<br />

con 17,7 millones y el 22% de la población urbana nacional. En el polo<br />

opuesto, la región Norte era la de m<strong>en</strong>or cantidad de habitantes <strong>en</strong> áreas<br />

urbanas, con 5,3 millones, el 7% de la población urbana nacional. Los<br />

montos demográficos de las regiones Occid<strong>en</strong>te y Sur y Sureste fueron<br />

parecidos. En términos relativos aparece una ord<strong>en</strong>ación distinta, puesto<br />

5<br />

La regionalización utilizada se obtuvo a partir del comportami<strong>en</strong>to de las <strong>en</strong>tidades federativas <strong>en</strong> los<br />

atributos de crecimi<strong>en</strong>to poblacional del período 1980-2000, grado de urbanización <strong>en</strong> 2000, producto<br />

interno bruto (PIB) por habitante <strong>en</strong> 1998 y crecimi<strong>en</strong>to del PIB <strong>en</strong>tre 1980 y 1998. Las regiones<br />

se conforman con las sigui<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tidades federativas: i) Frontera Norte (Baja California, Coahuila,<br />

Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas); ii) Norte (Baja California Sur, Durango, Nayarit,<br />

San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas); iii) Occid<strong>en</strong>te (Aguascali<strong>en</strong>tes, Colima, Guanajuato, Jalisco y<br />

Michoacán); iv) C<strong>en</strong>tro (Distrito Federal, Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala), y<br />

v) Sur y Sureste (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!