31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Notas de población N° 94 • CEPAL 125<br />

Introducción<br />

Una característica destacada de la situación actual <strong>en</strong> varios países de<br />

América Latina es el desarrollo de importantes procesos de transición<br />

que redefinirán las estructuras sociales y económicas. Entre otros, cabría<br />

m<strong>en</strong>cionar la transición demográfica y las consecu<strong>en</strong>cias de los procesos de<br />

reducción de la fecundidad y la mortalidad <strong>en</strong> lo que respecta a la estructura<br />

de la población; la transición urbana y el aum<strong>en</strong>to de la conc<strong>en</strong>tración de<br />

la población <strong>en</strong> ciudades medianas y grandes; y, <strong>en</strong> relación con los dos<br />

anteriores, el proceso de transición epidemiológica.<br />

Estas perspectivas de la transición ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> común la concepción<br />

de un <strong>en</strong>foque evolucionista —y, por lo tanto y <strong>en</strong> cierta medida,<br />

determinista— de los procesos macrosociales derivados del avance de las<br />

sociedades <strong>en</strong> los procesos de desarrollo o “modernización”.<br />

Zelinsky (1971) ofrece una cuarta perspectiva de la transición, que<br />

vi<strong>en</strong>e a sumarse a la concepción m<strong>en</strong>cionada. Según este autor, el proceso<br />

de transición demográfica va unido a una “transición de la movilidad”<br />

cuando el patrón migratorio de las sociedades se va modificando a medida<br />

que estas se modernizan. A su juicio, la sociedad futura será una sociedad<br />

caracterizada por una elevada movilidad y una considerable participación<br />

<strong>en</strong> ella de personas de la tercera edad, que obedecerá al aum<strong>en</strong>to del<br />

porc<strong>en</strong>taje de la población total correspondi<strong>en</strong>te a este grupo, debido al<br />

avance del proceso de transición demográfica.<br />

El exam<strong>en</strong> de la literatura sobre las migraciones nos lleva a constatar<br />

que, aunque la mayor parte de los estudios sobre el tema se conc<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> el desplazami<strong>en</strong>to de la población económicam<strong>en</strong>te activa, los países<br />

que pres<strong>en</strong>tan una estructura etaria <strong>en</strong>vejecida ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un historial de<br />

<strong>en</strong>sayos sobre las migraciones de personas de la tercera edad (Newbold,<br />

1996; Walters, 2002; Longino y Bradley, 2006; Hass, 2006). Sin embargo<br />

y a pesar de que <strong>en</strong> algunos países <strong>en</strong> desarrollo como el Brasil se está<br />

produci<strong>en</strong>do un <strong>en</strong>vejecimi<strong>en</strong>to acelerado de la población, prácticam<strong>en</strong>te<br />

no exist<strong>en</strong> estudios sobre el tema.<br />

Las migraciones de personas de la tercera edad podrían t<strong>en</strong>er<br />

consecu<strong>en</strong>cias importantes <strong>en</strong> estos países relacionadas con la salud y la<br />

asist<strong>en</strong>cia social, el mercado de trabajo, la oferta de servicios y el mercado<br />

inmobiliario, tanto <strong>en</strong> las regiones de orig<strong>en</strong> como <strong>en</strong> las de destino.<br />

El objetivo de este artículo es pres<strong>en</strong>tar un análisis de las<br />

características personales y familiares de las personas mayores, basado<br />

<strong>en</strong> datos recopilados <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>sos demográficos, con el fin de desarrollar<br />

perfiles de migrantes de la tercera edad. Se espera que esto conduzca a una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!