31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184 Áreas de alta vulnerabilidad ambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> América Latina y el Caribe: Una perspectiva ...<br />

del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ambi<strong>en</strong>tal, el tipo de vulnerabilidad y el ámbito <strong>en</strong> que se<br />

manifiesta. De estos tres elem<strong>en</strong>tos, la vulnerabilidad suele ser la más<br />

difícil de definir.<br />

En el contexto del cambio climático global, el grupo de trabajo II del<br />

Grupo Intergubernam<strong>en</strong>tal de Expertos sobre el Cambio Climático de la<br />

Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones<br />

Unidas para el Medio Ambi<strong>en</strong>te (PNUMA) definió la vulnerabilidad como<br />

el grado de susceptibilidad de un sistema a los impactos adversos del<br />

cambio climático, incluidas las variaciones climáticas y los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

extremos, y su incapacidad de tolerarlos. La vulnerabilidad dep<strong>en</strong>de de las<br />

características, la magnitud y la velocidad del cambio climático al cual el<br />

sistema está expuesto, y su s<strong>en</strong>sibilidad y capacidad de adaptación (Parry<br />

y otros, 2007, pág. 27)<br />

En términos más g<strong>en</strong>erales, la vulnerabilidad puede <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse<br />

como la reducción o eliminación de la capacidad de una persona o grupo de<br />

responder, ya sea resisti<strong>en</strong>do, recuperándose o adaptándose, a las presiones<br />

o am<strong>en</strong>azas externas a sus medios de vida y su bi<strong>en</strong>estar (Blaikie y otros,<br />

1994; Kelly y Adger, 2000; Meze-Hausk<strong>en</strong>, 2000; Cardona, 2001). En este<br />

s<strong>en</strong>tido, la vulnerabilidad está inversam<strong>en</strong>te relacionada con la resili<strong>en</strong>cia<br />

social y la capacidad de adaptación (Longhurst, 1994) 7 .<br />

Dada la complejidad del concepto, convi<strong>en</strong>e distinguir dos<br />

dim<strong>en</strong>siones analíticas. La primera de ellas es la dim<strong>en</strong>sión externa,<br />

definida como la exposición al ev<strong>en</strong>to ambi<strong>en</strong>tal, es decir el hecho de<br />

estar pres<strong>en</strong>te donde y cuando este se produce. Esto significa que la<br />

vulnerabilidad pres<strong>en</strong>ta variaciones espaciales y temporales relacionadas,<br />

<strong>en</strong>tre otras cosas, con la temporada de ciclones o los ciclos de sequías.<br />

La distribución de la población, las vivi<strong>en</strong>das y la infraestructura están<br />

directam<strong>en</strong>te vinculadas a esta dim<strong>en</strong>sión.<br />

La dim<strong>en</strong>sión interna consiste <strong>en</strong> la indef<strong>en</strong>sión o el desamparo<br />

ante un riesgo o peligro (Chambers, 1989; Kasperson y Kasperson, 2001),<br />

que se traduce <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes grados de vulnerabilidad. Esta gradi<strong>en</strong>te está<br />

determinada por características del grupo, del hogar o de los individuos,<br />

tales como la edad, el género, el nivel educativo, la composición del<br />

hogar, el ciclo de vida, el nivel socioeconómico y la situación laboral<br />

(Macías, 1992; Blaikie y otros, 1994; CELADE, 2002; Hogan y<br />

Marandola, 2007; de Sherbinin y otros, 2007). Un ejemplo de esta<br />

dim<strong>en</strong>sión podría ser el caso de los adultos mayores, que son más<br />

7<br />

Adger (2000, págs. 347-348) define resili<strong>en</strong>cia social como la habilidad de grupos o comunidades<br />

de soportar o resistir presiones externas, shocks y otras perturbaciones que pued<strong>en</strong> afectar la<br />

estructura social, como consecu<strong>en</strong>cia de cambios sociales, políticos y ambi<strong>en</strong>tales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!