31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

130 Transición de la movilidad. Estudio de perfiles de migrantes de la tercera edad <strong>en</strong> el Brasil<br />

el propósito de refinar las tipologías descritas anteriorm<strong>en</strong>te. El autor<br />

elabora un modelo de migración <strong>en</strong> las edades avanzadas, a partir de la<br />

teoría sobre el ciclo de vida y los patrones espaciales de migración, <strong>en</strong><br />

función del cual clasifica a los migrantes <strong>en</strong> tres categorías: migrantes<br />

que buscan comodidades, migrantes que buscan asist<strong>en</strong>cia y migrantes<br />

con discapacidad grave. Esta tipología es similar a las pres<strong>en</strong>tadas<br />

anteriorm<strong>en</strong>te, pero refleja la mayor importancia otorgada a la dim<strong>en</strong>sión<br />

espacial de los desplazami<strong>en</strong>tos. A juicio de Walters (2000), <strong>en</strong> el caso del<br />

primer grupo de migrantes el patrón espacial de migración obedece a la<br />

búsqueda de lugares con un clima agradable. La segunda categoría pres<strong>en</strong>ta<br />

un patrón espacial difuso, por el hecho de estar integrada por personas<br />

que aspiran a vivir con familiares. La tercera categoría corresponde a las<br />

personas mayores que emigran a lugares donde exist<strong>en</strong> instituciones que<br />

ofrec<strong>en</strong> asist<strong>en</strong>cia médica especializada, por lo que la corri<strong>en</strong>te migratoria<br />

muestra una conc<strong>en</strong>tración espacial.<br />

Sobre la base de los perfiles descritos, y como sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> Bean y<br />

otros (1994), la migración de las personas mayores puede clasificarse <strong>en</strong><br />

dos categorías: migraciones voluntarias y migraciones necesarias. Los<br />

desplazami<strong>en</strong>tos voluntarios respond<strong>en</strong> al interés <strong>en</strong> disfrutar de bu<strong>en</strong>as<br />

condiciones de vida característico de los jubilados que aspiran a vivir <strong>en</strong> un<br />

lugar con grandes comodidades. Los desplazami<strong>en</strong>tos necesarios son los<br />

realizados por personas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> algún tipo de limitación, ya sea física<br />

o financiera.<br />

Es probable que, <strong>en</strong> el caso del Brasil, los perfiles de los migrantes<br />

difieran de los descritos <strong>en</strong> los párrafos anteriores. Dadas las características<br />

específicas del régim<strong>en</strong> de jubilación brasileño, que no impide a los<br />

jubilados seguir trabajando, y las estructuras de apoyo a este grupo,<br />

constituidas principalm<strong>en</strong>te por familiares <strong>en</strong> el caso del Brasil, es posible<br />

que los migrantes brasileños de la tercera edad pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> rasgos específicos.<br />

B. Propuesta metodológica de análisis<br />

multivariado de los perfiles de migrantes<br />

Para desarrollar los perfiles de los migrantes de la tercera edad de Minas<br />

Gerais y São Paulo, se utilizó el método de cálculo del grado de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia<br />

desarrollado por Manton ,Woodbury y Tolley (1994). Este es un método<br />

de desarrollo de perfiles basado <strong>en</strong> el análisis de múltiples variables, que<br />

facilita la compr<strong>en</strong>sión del mecanismo por el cual ciertos patrones de<br />

respuestas a determinadas características se dan <strong>en</strong> grupos específicos. En<br />

el caso de este estudio, el método permite la id<strong>en</strong>tificación <strong>en</strong> la muestra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!