31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156 Dinámica demográfica, ciclo de vida económica y déficits g<strong>en</strong>eracionales de consumo<br />

1,20<br />

Gráfico 2<br />

PERÚ: DESAGREGACIÓN DEL CONSUMO, 2009<br />

(En relación con el ingreso de un adulto de <strong>en</strong>tre 30 y 49 años)<br />

1,00<br />

Con relación al ingreso laboral<br />

de un adulto de <strong>en</strong>tre 30 y 49 años<br />

0,80<br />

0,60<br />

0,40<br />

0,20<br />

0,00<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90<br />

Edad<br />

Consumo total<br />

Ingreso medio<br />

Consumo público<br />

Consumo privado<br />

Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia sobre la base de información de la Encuesta Nacional de Hogares 2009.<br />

Como se observa <strong>en</strong> el gráfico 3, el déficit global <strong>en</strong> el Perú —al<br />

igual que <strong>en</strong> muchos países m<strong>en</strong>os desarrollados— supera con creces los<br />

ingresos laborales netos del tramo de edades activas. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

que, de acuerdo con una ecuación básica de las cu<strong>en</strong>tas nacionales, la<br />

suma del consumo más la inversión debe ser igual a los ingresos laborales<br />

más la r<strong>en</strong>ta por activos, esto significa que <strong>en</strong> el Perú la inversión es muy<br />

inferior a los ingresos por activos o, <strong>en</strong> otras palabras, que una parte<br />

importante de la r<strong>en</strong>ta por activos se está dedicando a at<strong>en</strong>der el consumo<br />

corri<strong>en</strong>te y no la inversión.<br />

Más <strong>en</strong> detalle, es necesario distinguir <strong>en</strong>tre los déficits globales<br />

y los déficits per cápita <strong>en</strong> cada tramo de edad. Los déficits globales son<br />

la masa de recursos requeridos para cubrir el consumo de los tramos de<br />

edad deficitarios y se v<strong>en</strong> influidos por el tamaño de la población. Con los<br />

déficits per cápita se controla el tamaño de la población y se evalúan los<br />

recursos requeridos para que cada persona del tramo de edad obt<strong>en</strong>ga los<br />

bi<strong>en</strong>es y servicios que necesita para cubrir su bi<strong>en</strong>estar.<br />

Como es común <strong>en</strong> los países m<strong>en</strong>os desarrollados 9 , el Perú pres<strong>en</strong>ta<br />

déficits globales conc<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> la infancia y la juv<strong>en</strong>tud (véase el<br />

gráfico 3) debido a que ti<strong>en</strong>e un alto volum<strong>en</strong> de población <strong>en</strong> esas<br />

edades, mi<strong>en</strong>tras que dicha masa deficitaria es por ahora pequeña <strong>en</strong> las<br />

edades adultas mayores, debido a que la población de adultos mayores es<br />

9<br />

Véase por ejemplo el caso de Indonesia para 2004 (Lee y Donehower, 2010).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!