31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Notas de población N° 94 • CEPAL 191<br />

Las áreas expuestas a una alta mortalidad debida a difer<strong>en</strong>tes tipos<br />

de desastres ambi<strong>en</strong>tales pres<strong>en</strong>tan una distribución un tanto difer<strong>en</strong>te.<br />

Prácticam<strong>en</strong>te toda la región, con la excepción del norte y el oeste de<br />

México, está expuesta al riesgo de alta mortalidad por f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os<br />

hídricos, incluidas inundaciones y ciclones, <strong>en</strong> tanto que la exposición<br />

a ev<strong>en</strong>tos sísmicos está limitada solam<strong>en</strong>te al oeste de México 15 . Las<br />

áreas expuestas a una alta mortalidad atribuible a los dos tipos de ev<strong>en</strong>tos<br />

son ext<strong>en</strong>sas y cubr<strong>en</strong> el oeste de México, C<strong>en</strong>troamérica y muchos<br />

países caribeños.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el mapa sobre exposición a pérdidas económicas<br />

se observa que el impacto económico combinado de dos o más tipos<br />

de ev<strong>en</strong>tos es muy ext<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> México y la zona del Pacífico <strong>en</strong><br />

C<strong>en</strong>troamérica y el Caribe. Ciertas áreas de Costa Rica, Guatemala y la<br />

República Dominicana aparec<strong>en</strong> expuestas a pérdidas económicas altas<br />

debido a cinco o seis tipos de ev<strong>en</strong>tos.<br />

Esta serie de mapas indica que la mayor parte del territorio de<br />

esta región está expuesta a un riesgo ambi<strong>en</strong>tal y que un alto porc<strong>en</strong>taje<br />

está expuesto a más de uno. Sin embargo, la distribución espacial de<br />

los factores de riesgo muestra difer<strong>en</strong>cias a nivel nacional y <strong>en</strong>tre los<br />

países. También se observan áreas <strong>en</strong> las que se conc<strong>en</strong>tran todos los<br />

tipos de riesgos y f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os, por lo que podrían ser consideradas zonas<br />

de vulnerabilidad crítica o extrema.<br />

2. Distribución de la población <strong>en</strong> áreas<br />

de alta vulnerabilidad ambi<strong>en</strong>tal<br />

En el cuadro 3 se pres<strong>en</strong>tan estimaciones por país de la d<strong>en</strong>sidad de<br />

población <strong>en</strong> las áreas de alta vulnerabilidad expuestas a una elevada<br />

frecu<strong>en</strong>cia de uno o más f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os ambi<strong>en</strong>tales 16 . Como se observa <strong>en</strong><br />

el cuadro, el rango es sumam<strong>en</strong>te amplio y la d<strong>en</strong>sidad fluctúa <strong>en</strong>tre unos<br />

70 millones de personas <strong>en</strong> México y alrededor de 3.700 <strong>en</strong> Montserrat,<br />

lo que es esperable dadas las difer<strong>en</strong>cias de población exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre<br />

los países. Sin minimizar la importancia de las magnitudes netas, la<br />

conversión de estas cifras a porc<strong>en</strong>taje de la población total de cada país<br />

permite considerar la situación desde otra perspectiva. En un número<br />

considerable de países, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Caribe, una abrumadora<br />

mayoría de la población vive <strong>en</strong> áreas de alta vulnerabilidad ambi<strong>en</strong>tal.<br />

15<br />

La base de datos utilizada fue desarrollada con anterioridad al terremoto de Haití de 2010.<br />

16<br />

No se incluyeron los países sin áreas de alta vulnerabilidad ambi<strong>en</strong>tal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!