31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Notas de población N° 94 • CEPAL 47<br />

En relación al desempleo, es ampliam<strong>en</strong>te conocido que los<br />

trabajadores que pres<strong>en</strong>tan niveles de formación más altos, sean<br />

migrantes o nativos, siempre gozarán de mejor empleabilidad que<br />

los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un m<strong>en</strong>or nivel de educación. Además, <strong>en</strong> un análisis<br />

estadístico realizado por el Instituto de Políticas de Migración (Orr<strong>en</strong>ius<br />

y Zavodny, 2009) se <strong>en</strong>contró que, <strong>en</strong> el caso de los Estados Unidos, la<br />

brecha de empleo suele ser casi inexist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre nativos e inmigrantes<br />

con alto grado de calificación, mi<strong>en</strong>tras que d<strong>en</strong>tro del grupo de los<br />

m<strong>en</strong>os educados, se v<strong>en</strong> más desfavorecidos que los nativos. Algo de<br />

esto se aprecia con los indicadores de desempleo, que de todos modos<br />

pued<strong>en</strong> estar afectados por un aum<strong>en</strong>to difer<strong>en</strong>cial de la participación<br />

laboral (véase el gráfico 2). Una realidad algo difer<strong>en</strong>te se da <strong>en</strong> el<br />

caso de España, donde el desempleo de los nativos suele ser casi igual<br />

al de los inmigrantes latinoamericanos d<strong>en</strong>tro del grupo de los m<strong>en</strong>os<br />

calificados, pero notablem<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>tre los que han alcanzado un<br />

mayor nivel de formación (véase el gráfico 3). Hay que considerar que<br />

los contrastes <strong>en</strong>tre estos dos países de destino de la migración regional<br />

son un tanto forzados, pues es muy probable que los mercados laborales<br />

t<strong>en</strong>gan características difer<strong>en</strong>tes, que llevan a que el mayor desempleo<br />

<strong>en</strong>tre los inmigrantes sea más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> España.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias cíclicas <strong>en</strong> el empleo y el desempleo<br />

producto de la crisis reci<strong>en</strong>te sí que han sido más pronunciadas <strong>en</strong> el<br />

caso de los inmigrantes. Según Orr<strong>en</strong>ius y Zavodny, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lo<br />

que respecta a los Estados Unidos, “la tasa de empleo de inmigrantes<br />

es mucho más s<strong>en</strong>sible al ciclo económico que la tasa de empleo de<br />

nativos, y las mayores difer<strong>en</strong>cias se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre los trabajadores<br />

m<strong>en</strong>os educados. A corto plazo, las fluctuaciones cíclicas de las tasas<br />

de empleo y desempleo de los trabajadores m<strong>en</strong>os calificados están<br />

también mucho más fuertem<strong>en</strong>te correlacionadas con el crecimi<strong>en</strong>to del<br />

PIB <strong>en</strong> el caso de los inmigrantes que <strong>en</strong> el de los nativos” (Orr<strong>en</strong>ius y<br />

Zavodny, 2009, pág. 21).<br />

En particular, <strong>en</strong> el gráfico 2 se muestra que las alzas <strong>en</strong> el<br />

desempleo de migrantes más calificados han sido bastante m<strong>en</strong>os<br />

pronunciadas que las de los m<strong>en</strong>os calificados. Del mismo modo, <strong>en</strong> el<br />

gráfico 3 se muestra que <strong>en</strong> España los trabajadores altam<strong>en</strong>te calificados<br />

también han sufrido un aum<strong>en</strong>to del desempleo, pero bastante más<br />

moderado que el experim<strong>en</strong>tado por los de mediana y baja calificación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!