31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152 Dinámica demográfica, ciclo de vida económica y déficits g<strong>en</strong>eracionales de consumo<br />

La información de la <strong>en</strong>cuesta de hogares permite cuantificar el<br />

ingreso laboral y el consumo total por edades. Asimismo, este consumo<br />

puede distribuirse <strong>en</strong>tre público y privado y, d<strong>en</strong>tro del consumo público,<br />

es posible cuantificar los gastos del gobierno <strong>en</strong> las políticas de educación<br />

y salud. De esta manera, escapan al alcance de la <strong>en</strong>cuesta y de este estudio<br />

otros datos necesarios para establecer el balance completo de las fu<strong>en</strong>tes<br />

de financiami<strong>en</strong>to de las transfer<strong>en</strong>cias, como los montos recibidos por los<br />

hogares desde el sector privado (remesas y donaciones, <strong>en</strong>tre otras), las<br />

transfer<strong>en</strong>cias de los hogares al sector público (impuestos), los ingresos<br />

por activos y el ahorro.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, aunque la <strong>en</strong>cuesta es repres<strong>en</strong>tativa a nivel<br />

departam<strong>en</strong>tal, la desagregación necesaria por edades simples y difer<strong>en</strong>tes<br />

rubros de consumo puede producir una alta variabilidad de los datos.<br />

Por ese motivo, el análisis se <strong>en</strong>foca <strong>en</strong> las tres regiones geográficas<br />

comúnm<strong>en</strong>te usadas <strong>en</strong> el Perú (costa, sierra y selva).<br />

A. Definición de ciclo de vida económica<br />

y demanda de transfer<strong>en</strong>cias<br />

Durante su ciclo de vida las personas atraviesan por difer<strong>en</strong>tes etapas que<br />

determinan sus niveles de consumo de bi<strong>en</strong>es y servicios. Por ejemplo,<br />

hay un patrón definido de consumo educativo, conc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong>tre los 5<br />

y 20 años, y otro de consumo de salud, que se caracteriza por un consumo<br />

elevado <strong>en</strong> la primera infancia, bajo <strong>en</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia y rápidam<strong>en</strong>te<br />

creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las edades adultas mayores. Asimismo, existe un patrón de<br />

participación, empleo y productividad <strong>en</strong> función de la edad que muestra<br />

ingresos laborales nulos <strong>en</strong> la infancia, un aum<strong>en</strong>to acelerado de los ingresos<br />

a partir del final de la escolaridad con un máximo <strong>en</strong>tre los 35 y 45 años,<br />

una constancia relativa a partir de esa edad y una disminución a medida<br />

que los adultos mayores se retiran de la actividad laboral. Obviam<strong>en</strong>te,<br />

estos patrones no son estándar y cambian según el nivel de desarrollo<br />

de las regiones o países. En países con baja cobertura de los sistemas de<br />

seguridad social, por ejemplo, el desc<strong>en</strong>so del consumo al final de la vida<br />

es m<strong>en</strong>os pronunciado porque las personas de mayor edad deb<strong>en</strong> prolongar<br />

su participación económica para poder subsistir (CELADE, 2008).<br />

Si se superpone el patrón medio de producción (ingresos) por edad,<br />

con el patrón medio de consumo por edad, se demarcan tres etapas del ciclo<br />

de vida económica. La primera se exti<strong>en</strong>de desde el principio de la vida hasta<br />

aproximadam<strong>en</strong>te los 20 años, cuando los niños y los jóv<strong>en</strong>es están <strong>en</strong> el<br />

sistema educativo, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ingresos y dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de las transfer<strong>en</strong>cias de<br />

los padres o del gobierno para at<strong>en</strong>der sus necesidades de consumo. En esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!