31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

120 La urbanización <strong>en</strong> el México contemporáneo<br />

responsabilidades intersectoriales y se atribuyan tareas a los distintos<br />

ag<strong>en</strong>tes que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el desarrollo local (gobiernos, iniciativa<br />

privada, instituciones y ciudadanía). La competitividad del país dep<strong>en</strong>derá<br />

cada vez más de un selecto número de zonas metropolitanas, por lo que la<br />

promoción <strong>en</strong> cuanto al desempeño de estas deberá garantizarse a través<br />

del mejorami<strong>en</strong>to de sus v<strong>en</strong>tajas competitivas.<br />

En todos estos retos están aus<strong>en</strong>tes dos asuntos de trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal<br />

importancia: la creci<strong>en</strong>te ola de inseguridad que vive el país y la crisis<br />

global. Es probable que mucho de lo que se proyecta sobre la perspectiva<br />

de la urbanización <strong>en</strong> México hacia el año 2030 se deba revisar <strong>en</strong> el futuro<br />

próximo y ajustarse a las nuevas condiciones y proyecciones poblacionales.<br />

El valor de este texto, por lo tanto, dep<strong>en</strong>derá de confrontar lo que se<br />

esperaba antes de la crisis económica y de seguridad, con lo que se esperará<br />

una vez conocidos sus efectos. Esta confrontación permitirá establecer los<br />

impactos registrados, las <strong>en</strong>señanzas sobre las acciones implem<strong>en</strong>tadas y el<br />

ofrecimi<strong>en</strong>to de ideas, a partir de la práctica del oficio de la investigación,<br />

a fin de procurar un futuro más promisorio a la población y los territorios<br />

de México.<br />

Bibliografía<br />

Aguilar, G. (1999), “Mexico City’s growth and regional dispersion”, Problems of<br />

Megacities: Social Inequalities, Environm<strong>en</strong>tal Risk and Urban Governance, G.<br />

Aguilar e I. Escamilla (eds.), México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de<br />

México/International Geographical Union.<br />

Ariza, M. y J. M. Ramírez (2008), “Urbanización, mercados de trabajo y esc<strong>en</strong>arios<br />

sociales <strong>en</strong> el México finisecular”, Ciudades latinoamericanas, A. Portes, B. Roberts y<br />

A. Grimson (coords.), México, D.F., Miguel Ángel Porrúa-Universidad Autónoma de<br />

Zacatecas.<br />

Armstrong, H. y J. Taylor (2000), Regional Economics and Policy, Londres, Blackwell<br />

Publishers.<br />

Bassols, Á. (1986), Geografía económica de México, México, D.F., Trillas.<br />

Castells, M. (1980), La cuestión urbana, México, D.F., Siglo XXI.<br />

Champion, A. (2001), “A changing demographic regime and evolving polyc<strong>en</strong>tric urban<br />

regions: Consequ<strong>en</strong>ces for the size, composition and distribution of city populations”,<br />

Urban Studies, vol. 38, Nº 4.<br />

Comisión Metropolitana de As<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos Humanos (1998), Programa de Ord<strong>en</strong>ación de<br />

la Zona Metropolitana del Valle de México, México, D.F.<br />

CONAPO (Consejo Nacional de Población) (2011), Proyecciones de la población de<br />

México, 2005-2050 [<strong>en</strong> línea] http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_cont<br />

<strong>en</strong>t&view=article&id=36&Itemid=234].<br />

Davies, K. (1969), World Urbanization, Los Ángeles, University of California Press.<br />

Delgado, J. (1998), Ciudad-región y transporte <strong>en</strong> el México c<strong>en</strong>tral, México, D.F.,<br />

Universidad Nacional Autónoma de México-Plaza y Valdés Editores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!