31.12.2013 Views

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

Documento en formato pdf (3694 kb) - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Notas de población N° 94 • CEPAL 55<br />

5. Los migrantes calificados y sus problemáticas<br />

específicas ante la crisis<br />

Más allá de las apreciaciones de algunos analistas del primer mundo,<br />

lo más seguro es que <strong>en</strong> la problemática de los migrantes calificados se<br />

hayan combinado diversas situaciones, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el caso de los<br />

latinoamericanos. En países como los Estados Unidos se ha visto que la<br />

pérdida de empleos durante la crisis, desde 2008, no ha sido uniforme <strong>en</strong><br />

los distintos sectores. El cuidado y la salud, la educación y los servicios<br />

sociales, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran incluso <strong>en</strong>tre los sectores <strong>en</strong> que se crearon empleos<br />

<strong>en</strong> ese país durante los últimos meses de 2009, debido a la especialización<br />

que exig<strong>en</strong> y que no suele quedar cubierta fácilm<strong>en</strong>te por los trabajadores<br />

locales. Todo ello abona a favor de un esc<strong>en</strong>ario m<strong>en</strong>os adverso para la<br />

mano de obra calificada (Cerna, 2009; Papademetriou y Terrazas, 2009).<br />

Así vistas las cosas, los migrantes calificados que no han retornado<br />

ni pi<strong>en</strong>san hacerlo podrían continuar formando parte de las diásporas o,<br />

mejor aun, reforzar su filiación. Por ese motivo, la crisis insta a reforzar<br />

las medidas de vinculación a través de redes y mant<strong>en</strong>er las diásporas<br />

integradas más sistemáticam<strong>en</strong>te a los procesos de desarrollo de los países<br />

de orig<strong>en</strong> de los migrantes. El propio concepto de diásporas sugiere que, <strong>en</strong><br />

mom<strong>en</strong>tos de crisis, es posible acudir a las comunidades <strong>en</strong> el exterior, al<br />

m<strong>en</strong>os, como una fu<strong>en</strong>te de ayudas solidarias <strong>en</strong> iniciativas muy específicas.<br />

Es muy difícil que para los migrantes calificados se hayan producido<br />

impactos negativos más notables que los que se plantean para el conjunto<br />

de la fuerza de trabajo de m<strong>en</strong>os calificación —al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> los Estados<br />

Unidos— y que han terminado por reflejarse sintéticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la mayor<br />

incid<strong>en</strong>cia del desempleo <strong>en</strong> términos comparativos durante el período de<br />

más fuerte contracción de la actividad económica. De ahí el asidero de<br />

estas hipótesis y la tarea que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo de no descuidar<br />

y proyectar <strong>en</strong> forma más sistemática sus iniciativas de vinculación con los<br />

migrantes calificados y de apoyo a las redes ci<strong>en</strong>tíficas.<br />

6. Tránsitos desde la temporalidad a la perman<strong>en</strong>cia<br />

La temporalidad de la migración —medida <strong>en</strong> función del visado concedido<br />

y la inclusión <strong>en</strong> programas específicos— debe considerarse <strong>en</strong> el debate<br />

actual sobre la migración calificada. La idea básica de la circulación de<br />

cerebros gira <strong>en</strong> torno a la migración temporal, que involucra retornos<br />

ocasionales y propicia la aplicación de habilidades e inversiones <strong>en</strong> el país<br />

de orig<strong>en</strong>.<br />

¿Se ha dado esta situación de temporalidad <strong>en</strong> la migración<br />

calificada <strong>en</strong> América Latina? Las evid<strong>en</strong>cias son casi inexist<strong>en</strong>tes, al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!