18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FRACTURA DE CADERA<br />

PREFACIO<br />

Las <strong>fractura</strong>s de <strong>cadera</strong> en el anciano representan, hoy día, un grave<br />

problema sanitario debido al aumento exponencial que tales <strong>fractura</strong>s han<br />

experimentado durante los últimos años. Este aumento ha supuesto que, en<br />

España, el número de éstas a lo largo de un año se sitúe por encima de las<br />

60.000, número que seguirá ascendiendo como consecuencia del aumento de<br />

las expectativas de vida de la población y por tanto del envejecimiento de ésta.<br />

Además, la morbilidad y mortalidad de estas lesiones supone una importante<br />

carga socioeconómica ante la que muchos países todavía no están demostrando<br />

la necesaria receptividad.<br />

En la actualidad, la asistencia a los pacientes con <strong>fractura</strong>s de la<br />

<strong>cadera</strong> (que generalmente tienen edades por encima de los 65 años), debe<br />

contemplarse bajo un punto de vista multidisciplinario, ya que esta asistencia<br />

no queda reducida solamente al tratamiento local de la <strong>fractura</strong> (que básicamente<br />

ha de ser quirúrgico), sino también a todas las actuaciones que hay que<br />

realizar desde el mismo momento de la caída y que comprenden las llevadas<br />

a cabo durante las fases de emergencia y urgencia, pasando por el tratamiento<br />

médico de la fase aguda, la recuperación funcional y los cuidados continuados<br />

y de rehabilitación, tanto hospitalarios, como a domicilio, y en los<br />

diferentes centros residenciales.<br />

Por otra parte, existe en la actualidad un interés plenamente justificado<br />

por la prevención de las <strong>fractura</strong>s osteoporóticas, en general, y sobre todo,<br />

de manera particular, por las que tienen lugar a nivel de la <strong>cadera</strong>. Esto ha<br />

supuesto que se hayan desarrollado estrategias preventivas con medidas farmacológicas<br />

y no farmacológicas, que independientemente de su mayor o<br />

menor eficacia, son motivo de permanente debate. También es de gran<br />

interés tener un conocimiento de los aspectos epidemiológicos de estas <strong>fractura</strong>s<br />

y de la situación de su prevalencia e incidencia, habiéndose obtenido últimamente<br />

datos importantes con relación a su situación en nuestro país a través<br />

de un estudio reciente realizado por el Grupo de Estudio de Osteoporosis de<br />

la SECOT (Acta de las Fracturas Osteoporóticas en España).<br />

Conscientes de estos problemas y del interés que suponen para una<br />

gran parte de los profesionales sanitarios, la Sociedad Española de Geriatría<br />

y Gerontología, junto con la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y<br />

Traumatología, quieren hacer llegar a estos profesionales una información<br />

sobre lo que representan actualmente las <strong>fractura</strong>s de <strong>cadera</strong> en el anciano y<br />

de qué manera se deben tratar. Para ello, se ha querido contar con la colaboración<br />

de una serie de geriatras, cirujanos ortopédicos y anestesistas que tra-<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!