18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía de buena práctica clínica en Geriatría. FRACTURA DE CADERA<br />

C. No se recomienda la tracción en el preoperatorio<br />

A. Prevención de úlceras por presión. Usar colchones de espuma en pacientes con riesgo de<br />

úlceras por presión<br />

D. Fluidoterapia: optimizar. No existen evidencias sobre el tipo de infusión más adecuado<br />

2. CIRUGÍA DE LA FRACTURA DE CADERA<br />

■ Criterios de indicación quirúrgica<br />

C. Beneficio de la cirugía frente al tratamiento conservador: menor deterioro funcional<br />

C. Momento de la cirugía: temprana, en las primeras 24-36 h, incluyendo el fin de semana, excepto<br />

comorbilidad que lo contraindique. El retraso aumenta la estancia media, morbilidad (úlceras por<br />

presión, neumonía y confusión), mortalidad y deterioro funcional. La cirugía de emergencia por<br />

la noche puede aumentar la mortalidad<br />

■ Anestesia<br />

B. Se recomienda anestesia regional (raquídea) a anestesia general. Movilidad más temprana y<br />

disminución de la mortalidad, trombosis venosa profunda, delirium, hipotensión e hipoxemia<br />

inicial<br />

Anticoagulación, antiagregación y anestesia raquídea:<br />

D. Demorar anestesia raquídea 10-12 h tras la última dosis de HBPM profiláctica o<br />

24 h si las dosis son terapéuticas. Si la heparina es no fraccionada demorar 4 h<br />

• Reiniciar HBPM 6-8 h después de la cirugía<br />

• Catéter epidural: movilizar 10-12 h tras última dosis de HBPM y, en todo caso, como mínimo<br />

2 h después<br />

D. No contraindicar ni demorar la cirugía en el caso de administración de AINE y ácido acetilsalicílico<br />

• Derivados tiepiridínicos: demorar la cirugía 7 días si clopidrogrel, 10-14 días si ticlopidina<br />

• Inhibidores GP IIb/IIIa: 4-8 h para abciximab, y 24-48 h si tirofiban o eptifibatide<br />

• Valorar de forma individualizada a los pacientes con terapia combinada<br />

• Valorar cambiar el tipo de antiagregante a AINE-ácido acetilsalicílico por menor riesgo de<br />

complicaciones hemorrágicas para evitar retrasar la cirugía<br />

A. El ácido acetilsalicílico a bajas dosis sólo debe interrumpirse si el riesgo de hemorragia supera<br />

al riesgo cardiovascular<br />

C. Mínimo aumento de transfusión en el grupo tratado con ácido acetilsalicílico, sin aumentar<br />

complicaciones mayores ni mortalidad<br />

A. El ácido acetilsalicílico disminuye el riesgo de enfermedad tromboembólica venosa en la <strong>fractura</strong><br />

de <strong>cadera</strong><br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!