18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía de buena práctica clínica en Geriatría. FRACTURA DE CADERA<br />

TABLA 1. Programa multifactorial de evaluación de distintos factores de<br />

riesgo de caídas e intervención individualizada sobre cada uno de ellos.<br />

(Continuación.)<br />

Factor de riesgo<br />

Deterioro de la visión a,b<br />

Dependencia para<br />

actividades de la vida<br />

diaria a,b<br />

Deterioro cognitivo a,b<br />

Intervención<br />

● Revisión oftalmológica, corrección de los problemas de refracción<br />

si procede. Tratamiento de las enfermedades oftalmológicas<br />

si procede (cataratas, glaucoma, retinopatía diabética, etc.)<br />

● Programas de aprendizaje y/o soporte para mejorar<br />

independencia en actividades de la vida diaria (básicas e<br />

instrumentales)<br />

● Valoración del deterioro cognitivo, valorar existencia de delirium<br />

y aplicar medidas correctoras de entorno<br />

● Valorar existencia de depresión oculta y tratar si procede.<br />

Medidas de psicoestimulación, evitar sedantes<br />

a<br />

Tinetti ME et al 7 ; b Chang JT et al 9 .<br />

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN<br />

Tal y como se muestra en la figura 1, las intervenciones para reducir<br />

el riesgo de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> deben ser múltiples y deben ir dirigidas tanto a<br />

tratar la osteoporosis como a prevenir las caídas. La detección de pacientes<br />

ancianos candidatos a un programa de prevención debe hacerse mediante el<br />

reconocimiento de los factores de riesgo de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> (fig. 1) (grado<br />

de recomendación B); en estos casos, la realización de una densitometría ósea<br />

proporciona el diagnóstico definitivo de osteoporosis, a partir del cual puede<br />

establecerse el tratamiento. En un reciente estudio se ha visto que la práctica<br />

de una densitometría ósea en la <strong>cadera</strong> como procedimiento de cribado en<br />

personas mayores de 65 años redujo la incidencia de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong>; sin<br />

embargo, la relación causa-efecto por la que disminuyeron las <strong>fractura</strong>s quedó<br />

poco aclarada 10 . Existe el consenso generalizado de que la realización de densitometrías<br />

óseas como método de cribado a todos los ancianos resulta ser<br />

menos favorable desde el punto de vista coste/beneficio y, por tanto, no es<br />

recomendable 11 . Las indicaciones actuales de la densitometría ósea, aunque<br />

todavía son motivo de controversia, se muestran en la tabla 2 12 y van dirigidas<br />

a personas que pueden tener un riesgo elevado de osteoporosis, sobre todo si<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!