18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FRACTURA DE CADERA. Criterios recomendados<br />

B. La realización de densitometrías óseas como método de cribado a todos los ancianos no se<br />

recomienda por no haber demostrado eficiencia<br />

D. La indicación de la densitometría debe individualizarse, según las condiciones del anciano y<br />

valorar si será viable efectuar y mantener las intervenciones preventivas durante el tiempo<br />

necesario; para ello es recomendable hacer una valoración geriátrica integral<br />

B. Debe plantearse la indicación de hacer una densitometría, si hay factores de riesgo de osteoporosis<br />

y la técnica está accesible. Si la densitometría no está accesible las intervenciones preventivas<br />

pueden llevarse a cabo igualmente<br />

■ Tratamiento no farmacológico<br />

A. Intervenir en factores de riesgo modificables: abandono del tabaco, mantener peso adecuado,<br />

dieta y estado nutricional adecuados, ejercicio físico aeróbico con participación de grandes<br />

grupos musculares (caminar, tai-chí, etc.), intervenir sobre factores de riesgo de caídas<br />

A. Beneficio de programas de intervención multidisciplinaria para disminuir el riesgo de caídas:<br />

ejercicio e intervenciones asociadas: dieta, educación, protectores de <strong>cadera</strong>, entrenamiento<br />

cognitivo, ajuste de la medicación, valoración del domicilio<br />

B. Protectores de <strong>cadera</strong>: solamente en ancianos con alto riesgo de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> que viven<br />

en instituciones<br />

■ Tratamiento farmacológico<br />

A. Suplementos de calcio: disminuyen el riesgo global de <strong>fractura</strong>, no se dispone de datos en <strong>fractura</strong><br />

de <strong>cadera</strong> sola<br />

A. Vitamina D: a dosis de 700-800 mg/día, disminuye la incidencia de caídas y <strong>fractura</strong>s de<br />

<strong>cadera</strong> y otras <strong>fractura</strong>s no vertebrales en ancianos ambulatorios e institucionalizados<br />

A. Calcio + vitamina D: disminuye la incidencia de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> y es una intervención costebeneficio<br />

muy favorable<br />

A. Ranelato de estroncio en mujeres de 80 años<br />

A. Difosfonatos (alendronato y risendronato) en mujeres menores de 80 años si hay osteoporosis<br />

demostrada<br />

B. Teriparatida: en un ensayo clínico aumenta la densidad ósea en la columna lumbar y la<br />

<strong>cadera</strong>, con reducción de <strong>fractura</strong>s vertebrales y no vertebrales en mujeres posmenopáusicas<br />

(edad media, 70 años), pero no es concluyente en lugares anatómicos concretos (<strong>cadera</strong>)<br />

D. Calcitonina: ausencia de eficacia en reducción del riesgo de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong><br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!