18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía de buena práctica clínica en Geriatría. FRACTURA DE CADERA<br />

OSTEOPOROSIS COMO FACTOR PREDISPONENTE<br />

DE FRACTURA DE CADERA<br />

La disminución de la masa ósea es el mejor predictor de <strong>fractura</strong> de<br />

<strong>cadera</strong> y uno de los factores más estudiados. En diversos estudios prospectivos<br />

se ha demostrado que la reducción de la masa ósea en la <strong>cadera</strong> o en el calcáneo<br />

de 1 desviación estándar por debajo de la normalidad duplica el riesgo<br />

de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> 4,5 . Esta relación se ha confirmado en estudios mediante<br />

metaanálisis 6 .<br />

RIESGO DE CAÍDAS EN ANCIANOS<br />

La frecuencia de caídas aumenta con la edad. Las caídas son un síndrome<br />

y como tal, pueden tener múltiples causas, siendo frecuente la coexistencia de<br />

las mismas. Clásicamente, las causas de caídas se dividen en “factores extrínsecos”,<br />

que son debidos a causas externas al paciente (factores del entorno, mala<br />

iluminación, alfombras sueltas, sillas muy bajas, barreras arquitectónicas, etc.), e<br />

“intrínsecos”, debidos a condiciones o enfermedades del propio paciente, como<br />

alteraciones de la marcha (por enfermedades neurológicas, musculares, esqueléticas,<br />

síndrome de inmovilismo, debilidad de los miembros inferiores), vértigo,<br />

hipotensión ortostática, síncope (arritmias, valvulopatías, deshidratación, hemorragia),<br />

alteraciones de la visión, alteraciones de la audición, fármacos (especialmente<br />

psicofármacos sedantes y fármacos cardiovasculares) 7 . Estudios recientes<br />

sugieren que se apliquen estrategias de prevención a todos los pacientes mayores<br />

de 70 años que hayan sufrido, al menos, una caída en el último año 8 .<br />

Dado que las caídas suelen tener múltiples causas, los programas de<br />

prevención más eficaces son precisamente aquellos que intervienen sobre todas<br />

las posibles causas de forma simultánea 7 (tabla 1). En un reciente metaanálisis<br />

se ha demostrado que estos programas multifactoriales centrados en la evaluación<br />

sistemática de los diferentes factores de riesgo y una intervención individualizada<br />

son capaces de reducir, de forma significativa, la aparición de<br />

nuevas caídas 9 . La revisión y la adecuación de los fármacos que toma el<br />

paciente es un componente importante presente en todos los programas de<br />

intervención multifactorial. Los programas basados en ejercicios físicos también<br />

reducen el riesgo de caídas, aunque su eficacia es menor. Finalmente, no existe<br />

evidencia clara de que los programas basados únicamente en modificaciones<br />

del entorno ambiental y en la educación de los pacientes y familiares sean<br />

capaces de reducir por sí solos el riesgo de caídas 9 .<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!