18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía de buena práctica clínica en Geriatría. FRACTURA DE CADERA<br />

Clásicamente se ha sugerido que los pacientes mayores con enfermedades<br />

asociadas deberían mejorar al máximo su condición médica previamente a<br />

la cirugía 78 . Retrasos en la cirugía pueden estar justificados para estabilizar<br />

la enfermedad concomitante que presenta el anciano; especialmente se debe<br />

reponer el volumen circulatorio, los trastornos hidroelectrolíticos y para estabilizar<br />

enfermedades crónicas si están descompensadas.<br />

Como además se trata muy frecuentemente de pacientes polimedicados,<br />

los fármacos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios condicionan,<br />

más veces de las deseadas (más tarde veremos las evidencias al respecto), el<br />

momento más adecuado para llevar a cabo la cirugía.<br />

Otro de los factores condicionantes, en la premura o posible dilación<br />

de la cirugía, es el tipo de <strong>fractura</strong>, o más en concreto, la localización del trazo<br />

de <strong>fractura</strong> y desplazamiento de los fragmentos. Aunque este último factor<br />

cobra capital importancia en las <strong>fractura</strong>s de cuello femoral del paciente joven,<br />

también en el anciano es importante una reducción anatómica urgente y una<br />

osteosíntesis de las <strong>fractura</strong>s poco desplazadas del cuello femoral, para poder<br />

restablecer el flujo sanguíneo en los vasos que estén enroscados o acodados<br />

pero que todavía sean viables. La clasificación de Garden, sobre todo cuando<br />

las <strong>fractura</strong>s se agrupan en no desplazadas (Garden I y II) o desplazadas<br />

(Garden III y IV), con mayor fiabilidad inter e intraobservador que los 4 tipos<br />

por separado, puede ayudar al respecto, decidiendo acelerar en lo posible la<br />

cirugía en las no desplazadas 79 .<br />

A este respecto, sigue siendo controvertido el tiempo ideal que debe<br />

transcurrir para la fijación interna de las <strong>fractura</strong>s de <strong>cadera</strong> 81-84 . En las subcapitales<br />

no desplazadas algunos autores han sugerido que la incidencia de<br />

necrosis avascular y de seudoartrosis está disminuida si la osteosíntesis se<br />

realiza en las primeras 6 h tras la lesión 85 . Sin embargo, otros estudios no han<br />

demostrado un incremento de la tasa de osteonecrosis o de seudoartrosis con<br />

osteosíntesis más retrasadas. En trazos de <strong>fractura</strong> per o subtrocantéreos, al<br />

existir menor afectación vascular de la cabeza femoral, se puede permitir<br />

mayor dilación, si puede ser no mucho más allá de las 24 h.<br />

En un estudio reciente prospectivo y multicéntrico se comprobaba que<br />

un tiempo de espera, desde la hospitalización a la cirugía, de 24 h o más, es<br />

muy común en las <strong>fractura</strong>s de <strong>cadera</strong> en general y en muchos hospitales. La<br />

causa hay que atribuirla, aproximadamente, en 2 tercios de las veces, a<br />

motivos médicos relacionados con el paciente, y en un tercio, a factores intrín-<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!