18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía de buena práctica clínica en Geriatría. FRACTURA DE CADERA<br />

Técnicas de osteosíntesis<br />

B. Se ha demostrado beneficio del tornillo deslizante para la <strong>cadera</strong> respecto al clavo placa<br />

(menor riesgo de <strong>fractura</strong> del implante). No hay suficiente información para extraer conclusiones<br />

sobre las diferencias entre el tornillo deslizante para <strong>cadera</strong> de la placa RAB, la Plugh,<br />

la de Medoff o la de Gotfried o un fijador externo<br />

B. Clavos intramedulares: presentan mayor tasa de complicaciones, podrían tener beneficio en<br />

<strong>fractura</strong>s seleccionadas (líneas invertidas de <strong>fractura</strong> y <strong>fractura</strong>s subtrocantéreas)<br />

C. Prótesis total de <strong>cadera</strong>: ausencia de beneficio en la fijación interna en <strong>fractura</strong>s extracapsulares<br />

inestables<br />

A. Contraindicados los clavos condilocefálicos (Ender): mayor tasa reintervención, dolor residual,<br />

complicaciones y deformidad del miembro<br />

B. Ausencia de beneficio de técnicas de osteotomía, compresión, ensanche<br />

Abordaje quirúrgico en <strong>fractura</strong>s extracapsulares<br />

B. No hay diferencias en las vías de acceso quirúrgicas<br />

Drenajes<br />

B. No hay beneficio de colocar drenajes cerrados por succión<br />

3. TRATAMIENTO MÉDICO DE LA FASE AGUDA<br />

A. Profilaxis antibiótica a todos los pacientes en dosis única (ausencia de beneficio de mantener<br />

el tratamiento antibiótico >24 h). Disminuye las infecciones urinarias, respiratorias y de la<br />

herida quirúrgica (superficiales y profundas)<br />

Administrar una segunda dosis si cirugía de larga duración (>2 h)<br />

Por el tipo de infección más frecuente y los microorganismos implicados (Staphylococcus), los<br />

antibióticos de elección son las cefalosporinas de primera generación (p. ej., cefazolina) y si<br />

hay alergia a la penicilina, los glucopéptidos (p. ej., vancomicina)<br />

D. Ajustar el tratamiento de enfermedades previas para mantener la continuidad de estos cuidados<br />

C. Control adecuado del dolor. Valorar analgesia epidural en el postoperatorio<br />

B. Monitorizar los electrolitos: la hiponatremia y la hipopotasemia son frecuentes en postoperatorio<br />

y empeoran el pronóstico vital<br />

B. Monitorizar la hemoglobina, ya que la anemia es frecuente. Se recomienda hemograma de<br />

urgencias, al día siguiente de la cirugía y durante la intervención o, posteriomente, si hay<br />

hemorragia o clínica. Trasfundir si hay anemia moderada grave y/o clínica secundaria, pero<br />

no hay beneficio en trasfundir si el paciente está asintomático y la hemoglobina > 8 mg/dl<br />

C. Monitorizar oxígeno y suplementos de oxígeno: pulsioximetría desde el momento de la emergencia<br />

hasta 48 h tras la cirugía. Administrar oxígeno hasta 6 h tras la intervención y si presenta<br />

hipoxia<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!