18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía de buena práctica clínica en Geriatría. FRACTURA DE CADERA<br />

bioquímicos (calcio, vitamina D y parathormona [PTH]), y disminuye la<br />

pérdida de masa ósea y el riesgo de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> y vertebral. Se<br />

recomienda el aporte de 800 U/día de vitamina D y para el calcio una<br />

ingesta superior de 1.500 mg/día, por lo que son suficientes suplementos<br />

de 1 g/día añadidos a la dieta 14 .<br />

2. Buen estado nutricional. Las personas de edad avanzada se ven expuestas<br />

a múltiples condiciones que favorecen una dieta deficitaria: la presencia de<br />

deterioro cognitivo, el deterioro de la capacidad funcional, las barreras<br />

arquitectónicas, los bajos ingresos económicos y la ausencia de piezas dentales<br />

son circunstancias que dificultarán la adquisición de los alimentos y, en<br />

consecuencia, una ingesta adecuada. Debe recordarse que la desnutrición<br />

con índice de masa corporal inferior a 19 kg/m 2 es por sí misma un factor<br />

de riesgo de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> 1 .<br />

Protectores de <strong>cadera</strong><br />

La <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> se produce generalmente como resultado de un<br />

impacto directo sobre la <strong>cadera</strong>, al caer el cuerpo sobre un lado y golpearse<br />

en la región trocantérea. Los protectores de <strong>cadera</strong> son unos dispositivos externos<br />

diseñados para ser aplicados sobre la zona pertrocantérea y que quedan<br />

sujetos al individuo con diferentes sistemas de sujeción (fig. 2). Algunos<br />

ensayos clínicos han comunicado una reducción significativa de hasta un 50%<br />

en la incidencia de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> en los pacientes que usaban los protectores<br />

15 . Sin embargo, en muchos estudios, el cumplimiento del uso de los protectores<br />

fue muy bajo. Por otra parte, el sistema de asignación aleatoria de los<br />

protectores, utilizado en algunos estudios, no permite concluir con certeza si la<br />

reducción de la <strong>fractura</strong> es atribuible a los protectores, o bien a las atenciones<br />

generales recibidas en las unidades donde se hallaban los pacientes. En este<br />

sentido, una reciente revisión Cochrane cuestiona la efectividad del uso de<br />

estos protectores 16 . En dicha revisión se analizaron 5 estudios que incluyeron a<br />

4.316 participantes; en ellos la aleatorización del uso de los protectores se hizo<br />

por grupos en función de donde estaba ubicado el anciano y no por individuo<br />

en función de sus características. Cada uno de estos estudios informó de una<br />

incidencia reducida de <strong>fractura</strong>s de <strong>cadera</strong> dentro de las unidades asignadas<br />

en las que había tocado usar el protector. Debido a este tipo de aleatorización,<br />

los resultados de estos ensayos no pudieron ser agrupados y, por ello, no<br />

fueron tenidos en cuenta en esta revisión Cochrane. Por otra parte, la combinación<br />

de los datos de otros 5 ensayos con asignación al azar individual que<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!