18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRACTURA DE CADERA. Prevención de la <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> en ancianos<br />

CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE FÁRMACOS<br />

EN LA PREVENCIÓN DE LA FRACTURA DE CADERA<br />

EN EL PACIENTE ANCIANO<br />

Con frecuencia, los pacientes ancianos presentan enfermedades crónicas,<br />

polifarmacia y tendencia a la discapacidad. En estas condiciones resulta<br />

difícil establecer unas recomendaciones universales, ya que las decisiones clínicas<br />

con frecuencia deben ser individualizadas. Sería recomendable que<br />

todo paciente anciano con episodios de caídas, con o sin <strong>fractura</strong>s, o bien con<br />

osteoporosis, tuviera acceso a una valoración geriátrica integral sistematizada<br />

que permitiera individualizar los objetivos terapéuticos y escoger los tratamientos<br />

más adecuados para su situación (grado de recomendación D). Antes<br />

de plantearse la utilización de fármacos para prevenir la <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong>,<br />

deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:<br />

— La prevalencia de déficit de vitamina D y calcio es tan frecuente en la población<br />

anciana y la relación coste/beneficio de su suplemento es tan favorable<br />

que muchos grupos de expertos y guías clínicas recomiendan la<br />

administración de calcio + vitamina D en todos los pacientes ancianos<br />

varones y mujeres con factores de riesgo de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> 11,12 . Dicha<br />

recomendación se mantiene incluso en aquellos casos en los no se hayan<br />

podido determinar los niveles basales en sangre de vitamina D 11,12 .<br />

— El médico debe individualizar los riesgos y los beneficios de añadir un nuevo<br />

fármaco al tratamiento del anciano. En aquellos casos en que el estado de<br />

salud esté aceptablemente conservado y el principal problema del paciente<br />

esté relacionado con la presencia de <strong>fractura</strong>s, es obvio que el tratamiento<br />

proporcionará beneficios. Además, tal como se observa en la tabla 3, el<br />

tiempo necesario para la obtención del efecto preventivo anti<strong>fractura</strong> es relativamente<br />

corto y oscila entre 2 y 4 años. En los pacientes geriátricos gravemente<br />

discapacitados y/o en aquellos casos en que existan otras patologías<br />

crónicas avanzadas que limitan la expectativa de vida, es posible que el<br />

beneficio de estos tratamientos sea más limitado, no estando claramente<br />

demostrada la prevención de <strong>fractura</strong>s osteoporóticas en pacientes ancianos<br />

frágiles que estén por debajo del umbral de <strong>fractura</strong>.<br />

— Cabe recordar que la máxima evidencia científica de los fármacos antirresortivos<br />

ha sido obtenida en mujeres entre 60 y 80 años. En mujeres mayores<br />

de 80 años, con los estudios que disponemos en la actualidad, los bifosfo-<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!