18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CRITERIOS RECOMENDADOS<br />

Grados de recomendación según criterios de medicina basada en la evidencia: A, B, C, D.<br />

En azul oscuro, recomendaciones de buena práctica clínica de SEGG-SECOT: D.<br />

1. URGENCIA Y EMERGENCIA<br />

■ Lugar de la caída y traslado al hospital<br />

D. Realizar una historia clínica lo más completa posible: causa de la <strong>fractura</strong>, antecedentes personales,<br />

fármacos previos, examen físico inicial, iniciar analgesia en el lugar de atención,<br />

evitar el sondaje urinario, traslado al hospital lo más rápido posible (< 1 h), monitorizar las<br />

constantes vitales<br />

■ Atención en el área de urgencias del hospital<br />

D. Evaluación lo más completa posible: dolor (analgesia intravenosa, morfina si precisa), cognitiva,<br />

funcional, comorbilidad, fármacos, nutrición e hidratación, riesgo de úlceras por presión,<br />

constantes vitales (presión arterial, temperatura corporal), pulsioximetría, analítica (hemograma,<br />

bioquímica urgente y colinesterasa)<br />

B. Evaluación del riesgo de úlceras por presión e iniciar prevención, si éste es elevado<br />

D. Ingreso temprano: < 2 h<br />

■ Diagnóstico<br />

D. Radiografía de <strong>cadera</strong>. Repetir, si hay duda. Si ésta persiste: realizar una resonancia magnética<br />

(RM) de <strong>cadera</strong> y si no está disponible en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!