18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRACTURA DE CADERA. Tratamiento quirúrgico de la <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong><br />

En la reducción abierta por vía anterolateral, en primer lugar, se determina<br />

el lugar de la incisión con ayuda del intensificador de imágenes, colocando<br />

una aguja de Kirschner en el exterior de la <strong>cadera</strong>. Los tornillos canulados<br />

deben colocarse formando un ángulo de 135° con la diáfisis. Se hace una incisión<br />

de 8-10 cm empezando desde el trocánter mayor hacia distal. Se divide la<br />

fascia lata y se rechaza el vasto lateral hacia la zona anterior, ayudándose de<br />

un periostótomo si no hay que reducir la <strong>fractura</strong>; si hay que reducirla se realiza<br />

una desinserción del vasto externo de la zona anterior, evitando lesionar los<br />

vasos circunflejos femorales. La retracción hacia la zona posterior del glúteo<br />

medio deja expuesta la cápsula articular. Se incide dicha cápsula longitudinalmente<br />

y se llega a la <strong>fractura</strong> mediante visión directa realizando una suave tracción<br />

interna más manipulación digital y con periostótomo, y apalancando, si es<br />

preciso, se llegará a una reducción anatómica. Una vez llegado este punto, se<br />

coloca una guía en posición anterior al cuello femoral (superpuesta), formando<br />

un ángulo de 135 ° ; así se determina el punto de entrada de la primera agujaguía<br />

en la cortical externa del fémur, que será la más inferior adyacente a la<br />

cortical medial y a 5 mm del hueso subcortical, bajo control por el intensificador<br />

de imágenes en los pasos anteroposterior y axial. Después, se introducen<br />

2 agujas-guía en la región anterosuperior y posterosuperior de la cabeza<br />

femoral paralelas a la primera, formando una configuración triangular, y por<br />

tanto, con igual ángulo de 135 ° , aproximadamente.<br />

Una vez conseguida la introducción de las 3 agujas, paralelas y a<br />

5 mm del hueso subcortical (controladas por radioscopia), se determina la longitud<br />

de los tornillos mediante medición de las agujas-guía. Se coloca primero<br />

el tornillo inferior seguido de los superiores; se deben apretar todos los tornillos<br />

simultáneamente; se extraen las agujas guía, y se comprueba la posición<br />

de la osteosíntesis aflojando el dispositivo de la mesa ortopédica, haciendo<br />

proyecciones con radioscopia en rotación tanto anteroposterior como axial.<br />

Finalmente, se debe proceder al cierre de la herida por planos.<br />

Técnica tornillo-placa deslizante<br />

Es muy importante la colocación del tornillo deslizante adecuadamente.<br />

La técnica quirúrgica debe ser meticulosa. Se coloca al paciente en decúbito<br />

supino en la mesa ortopédica de <strong>fractura</strong>s. Bajo el control del intensificador de<br />

imágenes, se procede a reducir la <strong>fractura</strong> mediante tracción y rotación externa<br />

seguida de rotación interna. La <strong>fractura</strong> se debe reducir en posición anatómica<br />

con un ligero valgo. A veces es necesario aplicar un valgo de 15-20 ° . Tras lograr<br />

la reducción de la <strong>fractura</strong> se prepara el campo quirúrgico de forma habitual. Se<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!