18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía de buena práctica clínica en Geriatría. FRACTURA DE CADERA<br />

Anestesia<br />

B. Se recomienda la anestesia regional (raquídea) antes que la general.<br />

A favor de la anestesia raquídea:<br />

— B. Menor mortalidad 77 .<br />

— A. Menor TVP 78 .<br />

— C. Movilidad más temprana 79,80 .<br />

— C. Menor incidencia de delirium 81 .<br />

— A. Menos hipoxemia inicial (hasta las 6 h postintervención) 82 .<br />

— A. Menos hipotensión 83 .<br />

D. Anticoagulación, antiagregación y anestesia raquídea:<br />

— D. Distintas guías clínicas 84-87 recomiendan que la anestesia raquídea<br />

debe demorarse 10-12 h después de la última dosis de HBPM profiláctica o 24 h<br />

si estaba recibiendo HBPM a dosis terapéuticas (por el riesgo de hematoma vertebral<br />

en la zona de punción) 12 . Si la heparina es no fraccionada, se puede realizar<br />

la anestesia raquídea 4 h tras la última administración. Una vez realizada la intervención<br />

mediante anestesia raquídea, se iniciará la administración de HBPM<br />

6-8 h después. En caso de dejar un catéter epidural, éste se movilizará 10-12 h<br />

después de la última dosis y, en todo caso, como mínimo 2 h después.<br />

— D. No hay evidencia acerca del uso de antiagregantes y la incidencia<br />

de hematoma subdural, o ésta es baja. Por ello, distintas sociedades<br />

científicas recomiendan no contraindicar la cirugía en el caso de que el paciente<br />

reciba antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y ácido acetilsalicílico (ácido<br />

acetilsalicílico); demorar la intervención con los derivados tiepiridínicos, 7 días<br />

si toma clopidrogrel, 10-14 días si está en tratamiento con ticlopidina, 8-48 h<br />

si recibe inhibidores GP IIb/IIIa (4-8 h para el abciximab, y 24-48 h para el<br />

tirofibano o el eptifibatide), y valorar individualmente a los pacientes con<br />

terapia combinada de antiagregantes y anticoagulantes, ya que en este último<br />

caso el riesgo de complicación hemorrágica es mayor y debe considerarse<br />

cambiar el tipo de antiagregante, puesto que los AINE (incluida la ácido acetilsalicílico)<br />

presentan un riesgo menor de complicaciones hemorrágicas 84-87 .<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!