18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía de buena práctica clínica en Geriatría. FRACTURA DE CADERA<br />

— La fragilidad es muy prevalente en pacientes ancianos, y genera<br />

riesgo de caídas y <strong>fractura</strong>s de <strong>cadera</strong> 11 ; secundariamente aparecen<br />

inmovilidad, ingresos y mortalidad.<br />

— La gran incidencia de enfermedades crónicas médicas (cardiopatías,<br />

demencia, enfermedad de Parkinson, diabetes, etc.) asociadas a<br />

las consecuencias de la <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong>, como dolor, anemia,<br />

hipovolemia, inmovilidad o deshidratación, entre otras, y a la disminución<br />

de las reservas fisiológicas, indica que es un grupo de<br />

pacientes de alto riesgo, lo que exige la implicación multidisciplinaria,<br />

tanto de traumatólogos como de anestesistas, geriatras, enfermería,<br />

rehabilitadores, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales 7,39<br />

(grado B, nivel de evidencia IIb). Es en los últimos años cuando se<br />

está extendiendo dicha intervención durante la fase aguda 3,12-15 .<br />

TRATAMIENTO PERIOPERATORIO<br />

Ajustar tratamiento domiciliario<br />

Dada la alta incidencia de enfermedades crónicas asociadas, es<br />

importante administrar el tratamiento de base del domicilio, para evitar posibles<br />

descompensaciones (hipertensión, diabetes mellitus, cardiopatía, broncopatía,<br />

tiroides); a veces es necesario adecuar los fármacos a la guía<br />

farmacoterapéutica del hospital, prever los fármacos que no hay en el hospital<br />

o suprimir los que suponen riesgos para la cirugía 16 .<br />

En el ingreso, a los pacientes que están anticoagulados con dicumarínicos<br />

ambulatoriamente se les pasa a heparina en dosis terapéuticas, según la enfermedad<br />

de base, y si reciben antiagregación, ésta se retira por riesgo de sangrado<br />

en la anestesia raquídea, aunque esta antiagregación no es motivo para retrasar<br />

la cirugía, dado que su retraso genera una mayor morbimortalidad 17 ; hay escasa<br />

evidencia de que la antiagregación con ácido acetilsalicílico aumente la hemorragia<br />

en la anestesia epidural, según la última revisión de la American Society of<br />

Regional Anesthesia.<br />

Tratamiento del dolor<br />

Existen multitud de medicamentos y métodos de administración disponibles<br />

para aliviar el dolor. Una evaluación adecuada del dolor y del<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!