18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FRACTURA DE CADERA. Prevención de la <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> en ancianos<br />

técnica, en la osteoporosis establecida (<strong>fractura</strong>s por fragilidad y densidad mineral<br />

ósea con T ≤ 2,5 desviaciones estándar) en mujeres posmenopáusicas. Se administran<br />

20 µg diarios por vía subcutánea durante un máximo de 18 meses y se debe<br />

suplementar con calcio y vitamina D si el aporte dietético no es suficiente. Está contraindicada<br />

en la enfermedad de Paget, en pacientes con elevación de fosfatasa<br />

alcalina plasmática, en pacientes con antecedente de tumor óseo o de haber recibido<br />

radioterapia sobre hueso. En un estudio extenso 36 se observó aumento significativo<br />

de la densidad ósea en columna lumbar y <strong>cadera</strong>, reducción significativa de<br />

<strong>fractura</strong>s vertebrales frente a placebo y reducción significativa de <strong>fractura</strong>s no vertebrales,<br />

pero no concluyente para lugares anatómicos concretos (<strong>cadera</strong>). En los<br />

ensayos preclínicos se ha mostrado un aumento del riesgo de osteosarcoma en<br />

ratas (que recibieron teriparatida durante el 80% de su vida, no habiéndose confirmado<br />

en estudios posteriores en ratas que recibieron teriparatida en condiciones<br />

similares a las de su utilización en humanos). No se han registrado casos de osteosarcoma<br />

en los ensayos clínicos; es aconsejable un seguimiento a más largo plazo.<br />

En la actualidad, no existe todavía experiencia clínica suficiente para recomendar<br />

su uso generalizado, quedando restringido a indicaciones muy concretas.<br />

Calcitonina<br />

Hormona polipeptídica que inhibe la resorción ósea al reducir la actividad<br />

de los osteoclastos. Reduce el riesgo de <strong>fractura</strong> vertebral (21-37%), pero no hay estudios<br />

que hayan demostrado eficacia en la reducción del riesgo de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> 12 .<br />

Ranelato de estroncio<br />

El ranelato de estroncio es un fármaco nuevo que aumenta la formación<br />

de hueso mediante un mecanismo que activa la replicación de los precursores<br />

de los osteoblastos. El Treatment of Peripheral Osteoporosis Study<br />

(TROPOS) es un estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo,<br />

en el que se reclutó a 5.091 mujeres posmenopáusicas con osteoporosis (edad<br />

media, 77 años) y se demostró que el ranelato de estroncio a dosis de 2 g/día<br />

produjo una reducción significativa en la incidencia de <strong>fractura</strong>s no vertebrales<br />

(entre las que está incluida la <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong>) a los 3 años de tratamiento.<br />

Un dato de especial interés desde el punto de vista geriátrico es que en<br />

este mismo estudio se analizó a un subgrupo de 1.977 mujeres ancianas (edad<br />

media, 80 años) que padecían osteoporosis (demostrada en una densitometría<br />

ósea), en las cuales la administración de ranelato de estroncio produjo una<br />

reducción significativa de un 36% en la incidencia de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong>.<br />

Finalmente, cabe destacar que el ranelato de estroncio no produjo esofagitis, y<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!