18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRACTURA DE CADERA. Prevención de la <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> en ancianos<br />

La vitamina D ha demostrado disminuir el riesgo de caídas, bien asociada<br />

con calcio 22,23 , bien administrada de forma independiente 24,25 .<br />

Tratamiento hormonal sustitutivo<br />

Estudios prospectivos observacionales concluyen que las mujeres posmenopáusicas<br />

con menores valores de estrógenos tienen mayor riesgo de <strong>fractura</strong> de<br />

<strong>cadera</strong> 26 . Existe evidencia de que el tratamiento con estrógenos preserva la masa ósea<br />

y que su continuidad reduce la incidencia de <strong>fractura</strong>s 27 . Sin embargo, la edad media<br />

en la que con mayor frecuencia se produce la <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> se sitúa alrededor<br />

de los 79 años, aproximadamente 25 años más tarde que la menopausia. En este<br />

sentido, es muy poco frecuente que las mujeres continúen el tratamiento hormonal sustitutivo<br />

más allá de los 10 años. Por otra parte, existe un riesgo elevado de cáncer de<br />

mama y de endometrio cuando el tratamiento hormonal se prolonga durante tanto<br />

tiempo. Por todo ello, la existencia de <strong>fractura</strong>s osteoporóticas en mujeres ancianas no<br />

se considera hoy en día indicación para el tratamiento con terapia estrogénica, ya<br />

que existen opciones terapéuticas diferentes a los estrógenos 28 .<br />

Bifosfonatos<br />

Los bifosfonatos como el alendronato, risedronato y etidronato actúan<br />

inhibiendo la resorción de hueso por los osteoclastos y reducen el turnover del<br />

tejido óseo a favor de preservar y aumentar la masa ósea. Su absorción oral<br />

es baja y disminuye con los alimentos, por ello deben ingerirse en ayunas.<br />

Existen estudios controlados y aleatorizados con el uso de alendronato en<br />

la prevención primaria y secundaria de la <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> 29,30 . En estos ensayos,<br />

con mujeres con edades comprendidas entre 50 y 80 años, con y sin <strong>fractura</strong>s vertebrales<br />

previas, se demostró una reducción significativa de hasta un 50% de <strong>fractura</strong>s<br />

de <strong>cadera</strong> a los 3 años de tratamiento. Ambos ensayos demostraron, además,<br />

un incremento significativo en la densidad ósea de la <strong>cadera</strong>. Las dosis eficaces de<br />

alendronato son 10 mg diarios, o bien 70 mg 1 vez por semana. Según un metaanálisis,<br />

el efecto anti<strong>fractura</strong> del alendronato es significativo en el primer año de tratamiento<br />

para las <strong>fractura</strong>s vertebrales clínicas y a los 2 años para las <strong>fractura</strong>s no<br />

vertebrales (incluyendo la <strong>cadera</strong>) 31 (grado de recomendación A). Los efectos secundarios<br />

del alendronato son gastrointestinales (dolor abdominal, dispepsia, esofagitis,<br />

náuseas, vómitos y diarrea). No es recomendable la administración conjunta<br />

con antiinflamatorios no esteroideos, ya que puede incrementar la aparición de<br />

estos efectos. Para evitar la esofagitis y asegurar la absorción del fármaco, debe<br />

tomarse el medicamento por la mañana en ayunas con abundante agua, mantener<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!