18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía de buena práctica clínica en Geriatría. FRACTURA DE CADERA<br />

Todos los pacientes con <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> deben tomar ácido<br />

acetilsalicílico desde el ingreso hasta 35 días después, salvo contraindicaciones<br />

8 (nivel de recomendación A).<br />

3. HBPM. Se debe administrar HBPM a todos los pacientes con <strong>fractura</strong><br />

de <strong>cadera</strong> con alto riesgo de enfermedad tromboembólica. Se<br />

administrarán dosis profilácticas subcutáneas desde el ingreso y<br />

durante 27-35 días del alta 10,24-30 (nivel de recomendación A).<br />

Los factores de alto riesgo son: obesidad, edad mayor 80 años, venas<br />

varicosas, antecedentes de TVP o TEP, enfermedad intestinal inflamatoria, insuficiencia<br />

cardíaca congestiva, síndrome nefrótico, policitemia, cáncer, infarto<br />

agudo de miocardio e ictus 31,32 .<br />

Balance de fluidos<br />

Identificación y tratamiento de las alteraciones hidroelectrolíticas<br />

(hiponatremia e hipopotasemia) y del balance hídrico, tanto por depleción de<br />

volumen (deshidratación, diuréticos) como por sobrecarga (insuficiencia cardíaca)<br />

para evitar la morbimortalidad tanto en el preoperatorio como el postoperatorio<br />

33,34 (grado B, nivel de evidencia III).<br />

Tratamiento de la anemia<br />

Se deben llevar a cabo controles periódicos de hemoglobina para<br />

detectar el grado de anemia, y pautar un tratamiento con hierro y una transfusión<br />

de sangre, en caso de anemia moderada-grave o clínica secundaria 35<br />

(grado B, nivel de evidencia IIb).<br />

Profilaxis antibiótica<br />

La incidencia actual de infección quirúrgica en la cirugía ortopédica<br />

limpia es inferior al 5% en pacientes que reciben profilaxis antibiótica. Dado<br />

que los cocos grampositivos del género Staphilococcus son los microorganismos<br />

implicados con más frecuencia; el antibiótico de elección es la cefalosporina<br />

de primera generación: cefazolina y, en caso de alergias a penicilinas, los<br />

glucopéptidos, vancomicina o teicoplanina.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!