18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía de buena práctica clínica en Geriatría. FRACTURA DE CADERA<br />

inicia en un primer escalón (es preferible el paracetamol que el metamizol y los<br />

AINE); si no se controla, se debe administrar un segundo escalón (opioides<br />

menores), y si es preciso, morfina, evaluando en estos casos la causa de la<br />

elevada intensidad del dolor, y teniendo en cuenta siempre las posibles interacciones<br />

con otros fármacos y los posibles efectos secundarios. Debe valorarse<br />

la administración de analgesia epidural desde el postoperatorio inmediato 97 .<br />

B. Controlar los electrolitos. La hiponatremia y la hipopotasemia son frecuentes<br />

en postoperatorio y empeoran el pronóstico vital 98 .<br />

B. Controlar la hemoglobina, ya que la anemia es frecuente. Se recomienda realizar<br />

un hemograma de urgencias, al día siguiente de la cirugía y durante la intervención<br />

o posteriomente, si hay hemorragia o clínica. Se debe trasfundir si hay<br />

anemia moderada grave y/o si existe clínica secundaria; no se debe trasfundir de<br />

forma rutinaria a pacientes asintomáticos con hemoglobina > 8 g/dl 99 .<br />

C. Oxigenoterapia. Se ha demostrado hipoxia en pacientes con <strong>fractura</strong> de<br />

<strong>cadera</strong>; los que presentan hipoxia tienen un peor pronóstico 21,100 . No existen<br />

evidencias para recomendar o desaconsejar la utilización de oxígeno hiperbárico<br />

en el tratamiento del paciente con <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> 101 . Todos los<br />

pacientes deberían disponer de pulsioximetría desde el momento de la emergencia<br />

hasta al menos 48 h tras la cirugía y administrar oxígeno en las primeras<br />

6 h tras la intervención y si presenta hipoxia 102,103 .<br />

D. Movilización temprana. Disminuye las úlceras por presión así como la<br />

TVP 104,105 .<br />

B. Tratamiento preventivo y sintomático del delirium. Las intervenciones multidisciplinarias<br />

encaminadas a la detección temprana y la orientación a la realidad<br />

han demostrado tener beneficio 106,107 . El tratamiento con haloperidol a<br />

dosis bajas, de 1,5 mg/día, no reduce la incidencia de delirium, pero sí la<br />

intensidad y la duración, y disminuye la estancia media 108 .<br />

C. Suplementos de nutrición oral con múltiples nutrientes (no proteínicos, proteínas,<br />

vitaminas y minerales) en 8 ensayos clínicos (con alto riesgo de sesgos,<br />

baja potencia y no por intención de tratar) han demostrado mejorar el resultado<br />

clínico global (mortalidad + complicaciones) sin efecto en la mortalidad.<br />

Cuatro ensayos clínicos con complejos hiperproteínicos disminuyeron las complicaciones<br />

y el tiempo necesario de rehabilitación. Cuatro ensayos clínicos con<br />

nutrición enteral por sonda nasogástrica no mostraron beneficio. Dos ensayos<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!