18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía de buena práctica clínica en Geriatría. FRACTURA DE CADERA<br />

ESTRATEGIAS PREVENTIVAS: TRATAMIENTOS<br />

FARMACOLÓGICOS<br />

El riesgo de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> puede reducirse mediante fármacos<br />

que incrementan la masa ósea y, por tanto, pueden prevenir y tratar la osteoporosis.<br />

En esta guía se hará referencia especialmente a aquellos tratamientos<br />

en los que existen estudios que demuestran una reducción significativa específicamente<br />

sobre el riesgo de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong>.<br />

Calcio<br />

Un estudio controlado y aleatorizado que utilizó suplementos de<br />

calcio en mujeres, en el período de la menopausia, demostró que se produjo<br />

un incremento significativo de la densidad ósea en la <strong>cadera</strong> 18 . Posteriormente,<br />

estos hallazgos se confirmaron en otro estudio, en el que, con un período de<br />

seguimiento de 4 años, se demostró una reducción significativa de la incidencia<br />

total de <strong>fractura</strong>s 19 (grado de recomendación A). Finalmente, suplementar<br />

con calcio parecía ser más efectivo en pacientes en los que la ingesta de calcio<br />

era escasa.<br />

Calcio y vitamina D<br />

Los estados deficitarios de vitamina D son frecuentes en ancianos, y<br />

ello se debe fundamentalmente a la falta de exposición a la luz solar y a la<br />

escasa ingesta en la dieta. La falta de vitamina D disminuye la absorción intestinal<br />

de calcio que el organismo trata de corregir provocando un hiperparatiroidismo<br />

secundario. En estos casos la ingesta de vitamina D es capaz de<br />

incrementar la absorción de calcio y corregir el hiperparatiroidismo secundario.<br />

La asociación de calcio y vitamina D se ha mostrado muy eficaz para<br />

reducir significativamente la incidencia de todas las <strong>fractura</strong>s, incluyendo la de<br />

<strong>cadera</strong> en mujeres ancianas institucionalizadas (edad media 84 años) 20 y<br />

también en varones y mujeres mayores de 65 años que viven de manera independiente<br />

en la comunidad 21 . En este último estudio, los efectos beneficiosos se<br />

dieron a los 3 años de tratamiento. La administración de calcio asociado a vitamina<br />

D es segura y eficaz a las dosis prescritas (1.200 mg de calcio y 800 U<br />

de vitamina D 3<br />

) y es una intervención con balance coste-beneficio muy favorable<br />

en ancianos con déficit de vitamina D y dietas pobres en calcio 11,20,21 (grado<br />

de recomendación A).<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!