18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRACTURA DE CADERA. Tratamiento médico en la fase aguda de la <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong><br />

La incidencia de infección tanto superficial como profunda después de<br />

una cirugía de <strong>cadera</strong> y de infecciones nosocomiales en pacientes tratados con profilaxis<br />

antibiótica es menor comparando con pacientes tratados con placebo 36,37 .<br />

Se recomienda una dosis intravenosa previa a la intervención y en<br />

casos de duración de cirugía superior a 2 h puede administrarse una segunda<br />

dosis 36 (grado de recomendación A). La duración de la profilaxis es controvertida.<br />

Un metaanálisis publicado en 2004 36 indica que no hay diferencias entre<br />

la administración de antibiótico durante más de 24 h con respecto a una sola<br />

dosis posquirúrgica o incluso una dosis prequirúrgica y el riesgo de infección<br />

(grado A, nivel de evidencia Ia).<br />

Hasta la fecha, ningún ensayo ha demostrado que continuar administrando<br />

antibióticos en el postoperatorio suponga una ventaja frente a la<br />

administración en el preoperatorio inmediato; es más, el uso indiscriminado<br />

de antibióticos produce resistencias, efectos secundarios y consumo de<br />

recursos.<br />

Drenajes<br />

No hay pruebas suficientes derivadas de ensayos aleatorios para<br />

apoyar o rechazar el uso de drenaje cerrado por succión en cirugía ortopédica.<br />

Los pacientes que recibieron drenajes requirieron con mayor frecuencia<br />

transfusiones de sangre 38 .<br />

Movilidad precoz<br />

Sentar al paciente a las 24 h de la intervención previene tanto úlceras<br />

por presión (UPP), enfermedad tromboembólica (TVP, TEP), inmovilidad secundaria<br />

y, progresivamente, iniciar la deambulación en caso que permita el<br />

apoyo inmediato 33,39 (grado B, nivel de evidencia IIb).<br />

Oxigenoterapia<br />

Debe administrarse O 2<br />

a todos los pacientes que presentan hipoxemia<br />

en el ingreso y durante, por lo menos, 6 h después de la anestesia epidural y<br />

por la noche en las 48 h siguientes 8 (grado B, nivel de evidencia III).<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!