18.11.2014 Views

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

guia_fractura_cadera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRACTURA DE CADERA. Prevención de la <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong> en ancianos<br />

En la mayoría de los estudios aleatorizados y controlados sobre intervenciones<br />

para reducir caídas y <strong>fractura</strong>s de <strong>cadera</strong>, el ejercicio se ha combinado<br />

con otras estrategias de intervención (modificaciones del entorno<br />

domiciliario, incremento de calcio en la dieta, uso de protectores de <strong>cadera</strong>,<br />

intervención cognitiva y reducción de fármacos); por ello, en muchas ocasiones,<br />

no ha sido posible asegurar a cuál de estas intervenciones debe atribuírsele<br />

el efecto beneficioso sobre la reducción de caídas. Sin embargo, en un<br />

metaanálisis reciente, en el que se analizaron los diferentes tipos de intervención<br />

en la prevención de caídas, se halló que los programas de ejercicios que<br />

estimulan la movilidad física general (caminar, bicicleta, movimientos aeróbicos<br />

y otros ejercicios de entrenamiento), así como actividades específicas dirigidas<br />

a mejorar el equilibrio, la marcha y la fuerza muscular, fueron eficaces<br />

para disminuir la incidencia de caídas, y se concluyó que el ejercicio físico, por<br />

sí mismo, tenía efectos preventivos 9 (grado de recomendación A). No hubo<br />

diferencias significativas en cuanto a la eficacia de los diferentes tipos de ejercicios<br />

(ejercicios de equilibrio, de mantenimiento general, de flexibilidad y de<br />

fortalecimiento muscular).<br />

Evitar tóxicos<br />

El tabaquismo también se ha implicado como factor de riesgo de <strong>fractura</strong>s<br />

de <strong>cadera</strong> y de osteoporosis, en algunos estudios epidemiológicos 1 . Parece<br />

que el tabaco podría incrementar la excreción urinaria de calcio. El abuso de<br />

alcohol también puede interferir en el metabolismo del calcio. Además, tanto el<br />

tabaquismo como el alcoholismo se asocian a un menor ejercicio físico, peores<br />

hábitos alimentarios, menor consumo de lácteos y situaciones de bajo peso corporal.<br />

Todas estas circunstancias son favorecedoras de la aparición de osteoporosis.<br />

Finalmente, el consumo excesivo de cafeína se ha relacionado, en un<br />

estudio, con un mayor riesgo de <strong>fractura</strong> de <strong>cadera</strong>, posiblemente porque incrementa<br />

las pérdidas urinarias de calcio 1 .<br />

Dieta y nutrición<br />

1. Aporte adecuado de calcio y vitamina D. Es necesario asegurar una dieta<br />

equilibrada que garantice una ingesta adecuada de calcio y vitamina D.<br />

Respecto a la eficacia de estas medidas, se ha documentado que en aquellas<br />

poblaciones deficitarias tanto de calcio como de vitamina D, el aporte<br />

de suplementos en la dieta consigue una normalización de los parámetros<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!